Índice
Un videojuego contra el bullying
Maite Garaigordobil Landazabal, Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, y Vanesa Martínez, directora del Grado en Educación Infantil de la Universidad Isabel I de Burgos son las responsables del desarrollo de este videojuego online para prevenir el bullying entre los adolescentes. Cybereduca 2.0 es gratuito y accesible para cualquier usuario de internet a partir de once años. Se puede acceder a través de la web cybereduca.com, donde dispone de una interfaz muy sencilla en la que no es necesario hacerse ningún perfil para poder jugar.
Objetivo del videojuego
Este videojuego busca prevenir el bullying y el ciberbullying disminuyendo factores de riesgo, ayudando en la detección y el conocimiento de las diferentes manifestaciones de este tipo de acoso y enseñando a desarrollar métodos para afrontarlo y para detectar otro tipo de situaciones parecidas. Es perfecto para ser utilizado en clase o en casa, ya que aunque dispone de una modalidad individual, está pensado para jugarse en equipos guiados por un adulto, que será el encargado de fomentar la reflexión.
¿En que consiste este videojuego online para prevenir el bullying ?
Se trata de un juego tipo trivial con preguntas y respuestas que aborda las realidades cotidianas del acoso desde una perspectiva lúdica. El reto que plantea este videojuego online para prevenir el bullying es la reconstrucción de un mundo que acaba de ser destruido. Para ello, los diferentes ‘gremios’ que habitan ese mundo, y que representan los cinco roles implicados en una situación de acoso, deben cooperar para resolver una serie de preguntas relacionadas con conceptos clave en la detección y prevención de este tipo de acoso:
- Cyberfenómenos y Acoso: identificar y definir que es el bullying, el cyberbullying, y otros cyberfenómenos como por ejemplo grooming, nomofobia, cyberbaiting, flaming, griefing, trolling, outing, cyberstaking, phising…
- Informática y Seguridad: clarificar conceptos informáticos (firewall, cookie, blogger, antivirus, router, spam, programas anti pop-up…), y aportar datos sobre normas de protección y uso seguro de Internet, así como sobre comportamientos de riesgo y normas éticas de conducta en las redes sociales.
- Cybersexualidad: identificar, prevenir y afrontar el sexting y reflexionar sobre diversas conductas sexuales que se realizan utilizando las TIC.
- Consecuencias del bullying y cyberbullying: identificar las consecuencias del acoso presencial y electrónico en las víctimas, los agresores y los observadores, potenciando el desarrollo de la empatía hacia las víctimas.
- Afrontamiento del bullying y cyberbullying: se presentan situaciones problemáticas mostrando conductas adecuadas para afrontar situaciones de bullying, cyberbullying y otros fenómenos asociados al uso de las TIC, desde la perspectiva de las víctimas, los observadores y los agresores.
Todo ello permite a los adolescentes ser capaces de identificar el acoso y, sobre todo, adquirir conciencia de la importancia de romper la ‘ley del silencio’, denunciar y enfrentarse al acosador. ¿Eres capaz de conseguir el reto?
¿Tienes hij@s menores de edad?
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños