[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″]
Cada vez es más frecuente encontrar espacios públicos donde poder conectarse al wifi de manera gratuita. Estaciones de metro, plazas, edificios públicos…Todos ellos ofrecen un servicio muy demandado en la actualidad por aquellas personas que en determinadas circunstancias no cuentan con datos en sus dispositivos móviles. ¿Pero realmente sabes cuáles son los riesgos del wifi público? Si esto te preocupa, te recomendamos que eches un vistazo a los Planes de ciberprotección de Gaptain.
Índice
Wifi público y gratis
A pesar de existir hoy en día la posibilidad de conectarse gratis al wifi en diversos lugares públicos, a finales de septiembre se lanzaba una bomba: el proyecto WiFi4EU. Una propuesta desarrollada y aprobada por la Comisión Europea para proveer de internet público y gratuito a todos los europeos.
Con una inversión de 120 millones de euros, entre 6.000 y 8.000 municipios de la Unión Europea contarán con acceso a Internet sin coste alguno hasta 2020. Un acceso que se encontrará en lugares como plazas, parques, bibliotecas, centros de salud o museos.
Sin duda un salto en materia de comunicación pero que supone unos riesgos que debes conocer.
Riesgos del Wifi público
- Falsos wifis públicos: Puede ocurrir que en ocasiones encuentres un wifi abierto que en realidad sea una trampa. Es decir, que haya sido creado especialmente para atraer a los usuarios y poder, así, robar sus datos. Es importante siempre comprobar y preguntar cuál es el nombre oficial del wifi público del lugar en el que estás.
- Comunicaciones interceptadas: Un hacker puede introducirse en tu teléfono y ver todo lo que estas haciendo. Desde las páginas web que visitas a datos privados, vulnerabilidades de tu dispositivo e incluso datos de tu login en distintos sitios.
- Robo de datos: Existen redes a las que al entrar aceptas de manera automática la opción de compartir archivos. Es decir, el resto de personas de esa misma red tendrán acceso a las carpetas compartidas del dispositivo. Esto afecta principalmente a los ordenadores.
- Virus maliciosos: El router del wifi al que accedes puede estar infectado por malware. Eso significa que ese virus se va a propagar por todos los dispositivos que se conecten a esa red.
- Anuncios y ventanas emergentes: A través del wifi, pueden manipular la navegación haciendo aparecer anuncios y ventanas emergentes. Por ejemplo, pidiéndote reiniciar el terminal y requiriendo la instalación de una aplicación. Algo que puede proporcionar al hacker acceso total al dispositivo.
¿Cómo evitar los riesgos del wifi público?
Lo primero es tomar conciencia de que todo wifi público entraña sus riesgos. Y más si es un espacio muy concurrido como lo puede ser un centro comercial o un aeropuerto.
A pesar de existir la certificación HTTPS para páginas web, lo que te garantiza que ese sitio es seguro, éste no te exime de sufrir un ataque de malware en tus dispositivos móviles.
Si a pesar de ello decides conectarte a una red wifi gratuita, evita acceder a aplicaciones con información sensible como la banca online, hacienda, agencia tributaria…Así como a espacios en los que necesites introducir un usuario y contraseña o datos de la tarjeta de crédito.
Además, es preferible que te conectes a una red con seguridad WPA o WPA2. Evitando siempre las de seguridad WEP. Deshabilitar cualquier proceso de sincronización de tu equipo y eliminar los datos memorizados por el aparato. Sin olvidarte de mantener actualizado e instalado correctamente el antivirus que utilices.
Y si quieres una protección extra para mantener seguros todos estos datos privados y evitar robos de información o accesos no autorizados a tus dispositivos y a los de tu familia, Gaptain es la solución.
Te ofrecemos un servicio completo para protegerte contra malwares, realizando auditorias de tus aparatos electrónicos y utilizando los programas más avanzados en detección de virus y eliminación de los mismos.
¡Protege tu información privada con Gaptain!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»7px|0px|20.5966px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
¿Tienes hij@s menores de edad?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type="text/javascript" src="//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2"></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]