Índice
Falta seguridad digital para niños y niñas en Internet
Un muñeco deforme aparece en la pantalla del ordenador y le dice al niño que coja un cuchillo y se lo ponga en el cuello. ¿Te suena? … Es el ‘Momo Challenge’, un reto viral que ha evolucionado hasta colarse en los vídeos de Youtube Kids para incitar a los menores a poner en peligro su vida.
Este es sólo uno de los ejemplos en internet de todos los contenidos peligrosos para menores que podemos encontrar, y que se encuentran encubiertos bajo inofensivos vídeos infantiles. Sitios web que fomentan la anorexia, la violencia, las apuestas y el juego, que enseñan a fabricar armas, o grupos fanáticos que captan a sus adeptos a través de redes sociales son parte de una lista interminable.
Para protegerles, no sólo es importante contar con herramientas de filtros de contenido, sino que es básico educarles desde muy pequeños para que sepan evitar y reconocer este tipo de contenidos inadecuados. Algo que trabajamos en profundidad desde nuestros programas Segureskola y Educación Familia Digital.
¿Quieres saber más? continua leyendo, te lo contamos todo.
Contenidos inapropiados escondidos en Internet
Cada vez es más común oír hablar de contenidos peligrosos en Internet para menores. Y es que se ha convertido en un tema de gran preocupación para la sociedad en general y para el ámbito educativo, jurídico y político en particular.
En los últimos meses han sido noticia retos virales que ponen en riesgo la vida del menor como el ‘Momo Challenge’, una red de pederastia oculta en los comentarios de vídeos de menores en Youtube, contenido inadecuado oculto en series infantiles como Peppa Pig o falsos youtubers dando consejos de cómo suicidarse en Youtube Kids.
La realidad es que todos los días millones de niños están expuestos a violencia física y sexual, pederastas, comunidades que promueven los desórdenes alimenticios, pensamientos extremistas, retos virales peligrosos…
Formas de acceso a contenidos peligrosos en Internet
- Búsqueda directa: es normal que los menores tengan curiosidad y más teniendo información de manera tan accesible. El problema es cuando ese contenido no da una respuesta adecuada a sus preguntas.
- Búsqueda indirecta: la forma más habitual y la que tiene preocupada a toda la sociedad. Se trata de contenido peligroso oculto en plataformas aparentemente seguras y dirigidas al público infantil.
- Videojuegos, cine, series…: si no se comprueba el contenido que sale en ellos los menores pueden acabar consumiendo contenido explícito como violencia, sexo, conductas o valores extremistas… Es importante saber exactamente qué tipo de contenidos consumen.
- Mensajería instantánea y redes sociales: intercambio de contenido entre menores, fallo en los filtros de lo que se sube a estas plataformas…Estas plataformas permiten compartir impunemente todo tipo de contenidos peligrosos en Internet.
- Publicidad: ventanas emergentes, vídeos, banners… Un tipo de contenido que aparece sin buscarlo y que puede contener vídeos o imágenes poco apropiadas para los menores.
Educar en el uso responsable y seguro de Internet
- Se debe trabajar el autoestima de los menores y reforzar su personalidad para que aprendan a gestionar la opinión de los demás y no estén dispuestos a llevar a cabo acciones arriesgadas por lo que digan otros.
- Anticiparse a su curiosidad y darles respuestas adaptadas a su comprensión y madurez antes de que las busquen por su cuenta.
- Explicarles los riesgos a los que se exponen en internet. Cuáles son, qué consecuencias tienen y cómo deben comportarse para evitarlos.
- Darles las pautas necesarias para hacer un uso seguro de Internet y no exponerse: no publicar contenido personal, tener claro que nunca se sabe quién está detrás de un perfil…
- Enseñarles la importancia de denunciar este tipo de contenidos.
- Educarles para que si ven algo que no les hace sentir bien sean capaces de comunicárselo a un adulto.
El mejor filtro de seguridad cibernética para los menores es la educación digital y el conocimiento. Si desde pequeños tienen claras las pautas que deben seguir y las consecuencias que tiene para ellos no hacerlo serán capaces de aprovechar todos los beneficios de Internet de manera segura y beneficiosa pata ellos.
Si este artículo te ha resultado de utilidad, echa un vistazo a Segureskola y nuestro programa Educación Familia Digital, sin duda te interesan.
¡La educación es la mejor seguridad cibernética !