Contenido inadecuado y filtros de Internet, ¿cómo proteger a los menores?

Contenido inadecuado y filtros de internet

Índice

Un salto generacional que dificulta la protección digital de los menores

Tanto el salto generacional entre padres e hijos como el cambio de dispositivos desde los que los menores disfrutan del ocio ha ocasionado que los niños y jóvenes sean hoy en día huérfanos digitales. Una nueva situación que ha enfrentado a los menores a riesgos a los que nunca antes habían estado expuestos, como es el caso del contenido inadecuado, y ha pillado de imprevisto a unos padres que no saben cómo proteger a sus hijos.

Datos estadísticos en España

El 99% de los adolescentes de 15 años tiene acceso a Internet, según recogen los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los hábitos de consumo han cambiado y el 72% de los jóvenes ya reconoce ver diariamente más YouTube que la televisión.

El informe también señala que el 86% de los menores que acceden a la Red lo hacen sin sistemas de filtrado de contenido inadecuado y que entre el 28% y el 38% se ve expuesto a contenidos inapropiados o nocivos. Un porcentaje que va aumentando con la edad.

Tipos de contenido inadecuado

  • Contenidos ilícitos: se trata de todo el contenido que hace referencia a actividades delictivas. Es el caso de pornografía con menores y contenidos pedófilos, racistas o xenófobos, apología de terrorismo, fabricación de artefactos explosivos, drogas, armas, asociaciones ilícitas…
  • Contenidos nocivos, peligrosos, o poco saludables: en la mayoría de casos son contenidos ilícitos pero que también son perjudiciales para el normal desarrollo intelectual y emocional de los menores. Por ejemplo la pornografía, los juegos online, las apuestas y juegos de azar online,  comunidades que fomento de la anorexia,  bulimia e incluso el suicidio.

Consecuencias de estos contenidos en los menores

Los menores son los más vulnerables a la hora de interpretar y gestionar la publicidad excesiva a la que están expuestos en Internet.

El contenido inadecuado puede afectar a los niños produciéndoles daños psicológicos y emocionales. Hay que tener en cuenta que los menores no poseen la madurez y autoestima suficientemente desarrollada, lo que les hace sensibles a este tipo de situaciones y muy manipulables debido a su lógica inocencia.

De hecho, pueden llegar a asumir determinados contenidos como ciertos o positivos y adoptar como conductas o valores normales actitudes como el sexismo, machismo, homofobia, racismo…Así como la promoción de desórdenes alimenticios, autolesión, consumo de drogas, retos peligrosos

Mención aparte merecen las adicciones digitales, uno de los problemas que actualmente preocupan más a los padres y madres 

El acceso a ese tipo de contenido inadecuado favorece esos trastornos ya que los menores no tienen la capacidad crítica suficiente para gestionar los riesgos asociados a esas actividades.

Filtros de Internet para menores

Por suerte, existen varias herramientas que permiten filtrar el contenido inadecuado en móviles y PCs evitando así el acceso a él por parte de menores:

  1. SafeDNS: además de otras funciones relacionadas con la seguridad y la gestión de Internet, este filtro permite bloquear los recursos no deseados e inapropiados. ¿Cómo lo hace? En su base de datos tienen analizados 120 millones de dominios divididos en 57 categorías. Lo que les permite filtrar no sólo las webs sino banners, pop-ups, vídeo, audio…
  2. K9 Protection: este filtro cuenta con un bloqueo de páginas web donde establecen 5 niveles de bloqueo y uno adicional para personalizar las páginas que se bloquearán. Este bloqueo se hace por palabras clave, las cuáles se localizan gracias a la monitorización y escaseado de millones de webs.
  3. FamilyTime: dentro de todas las funciones que incluye como control parental esta app disponible para Android e IOS, está la de gestión de páginas web. Cuenta con un sistema que bloquea todas las webs que no están incluidas en una lista previamente configurada. También ofrecen un conjunto de filtros a elegir y diferentes niveles de seguridad con los que proteger de forma más exhaustiva a los menores.
  4. Planes de Protección Digital Gaptain: no podían faltar en esta lista nuestros planes de protección que incluyen control parental con bloqueo de contenido inadecuado, ademas de formación, asesoramiento psico social, e incluso ciberseguridad para el hogar. Con la app Control partental  no sólo se les puede proteger de información inapropiada, sino que cuenta con bloqueo de contactos, límite de tiempo de uso, localizador,,y muchas funciones mas que te hará fácil el acompañamiento y la supervisión de su actividad digital…

¡Anímate a probar alguno de ellos y aumenta la seguridad en la navegación de los menores, pero  recuerda siempre que la protección mas eficaz en internet es la educación preventiva!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>