Índice
La protección a los menores es clave para evitar casos de acoso virtual o grooming
Internet es un mundo muy abierto y por consiguiente, peligroso para los niños y jóvenes. En este caso, a pesar de que la concienciación es cada vez mayor, queda aún mucho por hacer. Es por ello que hoy te traemos unos cuantos consejos de la mano de una referencia clave como puede ser la Policía Nacional.
Para hacer más efectivos estos consejos, desde aquí nos recuerdan que prácticamente el 100% de los jóvenes de 15 años usan Internet y que actualmente el mayor peligro es el grooming los adultos se disfrazan de menores para ganarse la confianza de los niños para que les envíen fotos e incluso quedar en la calle y cometer abusos sexuales. También las Redes Sociales son una de sus principales preocupaciones y consideran como inadecuado que los padres suban fotos de sus hijos, principalmente, porque hay gente que rastrea en las redes para contactar con ellos. Como consejo principal, dan la pauta a los padres de no permitir a sus hijos navegar solos y supervisar y aconsejarles para que hagan un buen uso de Internet.
13 consejos para proteger a tus hijos
Los especialistas de la Policía Nacional en prevención de seguridad recuerdan algunos consejos para evitar problemas en el uso de smartphones y tablets:
- Revisa de vez en cuando tus perfiles en redes sociales, ver qué contenidos pueden perjudicarte a ti o a otras personas para borrarlos.
- Haz «limpia» de contactos a los que has agregado o te han agregado en RRSS o con los que has intercambiado tu teléfono móvil y no son tus amigos y bloquéales en tu whatsapp en el caso de que insistan en ponerse en contacto contigo.
- Abandona los grupos de whatsapp en los que te han metido y en los que no te sientes cómodo. Si compartieran contenido denigrante , ofensivo o que atente contra la intimidad de alguien, házselo ver y exige el borrado del mismo y que no se reenvíe.
- Protege el acceso a tu móvil y a otros dispositivos y su uso con un código de seguridad o patrón. Evita almacenar conversaciones o imágenes que comprometan tu intimidad o la de cualquier otra persona.
- Instala en el móvil o tablet alguna app que te permita bloquear el acceso al contenido y el rastreo en caso de pérdida o robo para su posible localización.
- Apunta en algún sitio en tu casa el IMEI de tu móvil y la descripción detallada del modelo y códigos. No olvides guardar la factura, puedes necesitas por varios motivos.
- No compartas tu contraseña con nadie, ni con tu amiga del alma, ni tu «hermano de sangre», ni lo que crees que es el «amor de tu vida». Cambia las contraseñas cada cierto tiempo, si están compuestas por números, letras y símbolos será más segura.
- Si subes contenido a servidores o a la nube, ponle una clave fuerte, larga y difícil. Evita dejar allí contenido sensible.
- No sólo podéis ser víctimas de ciberacoso y grooming (chantaje sexual por haber compartido material o agregado a quien no debiera), sino que también podéis convertiros en autores de un delito por vuestra actitud en la Red (injurias, amenazas o compartir material perjudicial o íntimo de otros menores).
- Si alguien te chantajea con publicar fotos privadas en redes sociales o que te puedan comprometer o perjudicar o eres víctima de ciberacoso, cuéntaselo a tus padres, profesores o adultos de confianza y si el tema es grave o delictivo debes acudir junto con tus padres a denunciarlo, aportando los detalles oportunos.
- Hay aplicaciones para jugar pero no dejes que nadie juegue contigo. Algunas app inicialmente son gratis pero supondrá un coste obtener ventajas. También en los juegos hay riesgo de que al jugar online aparezca algún acosador.
- Desconfía de los contactos, ofertas y proposiciones o afirmaciones que te hace cualquier desconocido en la Red. Te puede intentar engañar y no ser quién es además de poder intentar timarte.
- Evita hacer locuras por hacerte una buena foto, selfies absurdamente peligrosos, que puedan perjudicar a tu reputación, tu seguridad o la de tus pertenencias.
FUENTE: Ministerio del Interior. Prensa
5
4.5