Las compras sin permiso. Cuando nuestros hijos gestionan nuestras cuentas

compras sin permiso en internet y menores.

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.74″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Índice

Compras online sin permiso: consecuencia de desconocer lo que hacen nuestros hijos en la red

 Seguro que nunca dejaríamos ir a nuestro hijo pequeño solo a comprar al supermercado. Ni tampoco le dejaríamos nuestra cartera para que jugase. Está claro que casi todos los padres tienen esa clase de conceptos muy claros. Frases como «con el dinero no se juega» o «no puedes cogerle dinero de la cartera a mamá» son algunas de las más usadas por los progenitores, que suelen llevar a rajatabla.  Si estas se desobedecen, el castigo estará a la vuelta de la esquina. No obstante, las compras sin permiso de forma física, no están igual de controladas que las compras sin permiso en Internet.

¿Por qué no se toman esas mismas precauciones en el medio digital? ¿Por qué no se vigila lo que hace el menor en Internet?  Recordemos que Internet es un recurso muy amplio, donde uno de los procesos más realizados es la compra online, el conocido ecommerce. Para hacernos una idea, en lo que va de año,  España cuenta con  un total de 18,6 millones de individuos que lo tienen como habitual, con un gasto medio de  876€. Estos datos llevan a pensar que  a pesar de que todavía haya un porcentaje significativo que no lo utilice, gran parte de la sociedad ya lo tiene como algo cotidiano,  integrado en el hogar.

Y si nosotros lo tenemos como habitual, es normal que los pequeños de la casa también. En el sentido de que conocen que por medio de la red y de los dispositivos electrónicos se pueden comprar cosas. El problema es no indicarles queno deben hacerlo solos. Al igual que no les dejamos 50€ y los dejamos solos en una tienda, no deberíamos hacer ciertas cosas cuando tienen nuestros smartphones, tablets o consolas con conexión a Internet.

Consejos para evitar las compras sin permiso

Está claro que no es del agrado de nadie recibir una factura de algo que no ha comprado. O ver cómo los números de nuestra cuenta descienden peligrosamente. Este tipo de sustos pueden evitarse tomando las precauciones adecuadas:

  1. No dejar que nuestro hijo utilice nuestros dispositivos electrónicos sin nuestro permiso.
  2. En caso de que los utilice, supervisar constantemente lo que hace. Podemos por ejemplo, hacer que juegue con la tablet en el salón, mientras nosotros hacemos otra cosa en la misma estancia.
  3. Enseñarle a qué páginas puede entrar, y solo dejarle entrar a aquellas que hayan acordado ambos.
  4. Si el niño quiere descargarse una aplicación o un juego (aunque sea una Demo), acostumbrarlo a pedir permiso siempre antes.
  5. No dejar registradas contraseñas o datos de la tarjeta en el teléfono o dispositivo que vaya a utilizar el menor.
  6. Realizar las restricciones pertinentes en las principales tiendas online que utilicemos habitualmente.
  7. Descargar sistemas de control extras como una App de control parental.

¿Y si mi hijo ya ha hecho la compra?

Aquí también hay solución. Hace algunos años, cuando las compras online estaban popularizándose, comenzaron a surgir miles de noticias relacionadas con hijos que, sin permiso de sus padres, e incluso en ocasiones de forma accidental, habían adquirido todo tipo de productos. Ante este hecho, y tras la evolución de la situación, las grandes de los pagos por Internet permiten la devolución de estas compras sin permiso. Las principales tiendas de aplicaciones de los dispositivos móviles,  App Store y Play Store, permiten la devolución de estas compras sin permiso. Además de estas dos, Facebook también lo realiza con la compra o pago por sus juegos y recientemente,  se ha sumado Amazon.

Para obtener más información sobre cómo proceder en cada uno de los casos mencionados, te dejamos aquí la referencia.

No obstante debes tener muy presente que estas empresas, a pesar de ser de las más potentes en cuanto al comercio online, no son ni de lejos las únicas en hacerlo. Existen muchas vías diferentes y proveedores distintos por medio de los cuales hacer compras online. Donde muchos de ellos, a diferencia de los que hemos nombrado, no permiten el reembolso.

Así que ten siempre presente que, como dice el viejo dicho «más vale prevenir que curar» y que la mejor solución a estos problemas es poner remedio antes de que aparezcan.

 

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://youtu.be/gWAjUORVb6w» _builder_version=»3.19.9″ src_webm=»https://youtu.be/gWAjUORVb6w»][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.

2 comentarios en “Las compras sin permiso. Cuando nuestros hijos gestionan nuestras cuentas”

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>