Índice
En España, las madres hacen más compras en internet que los padres
- Las madres españolas son las más concienciadas a la hora de comprar productos ecológicos
- El 90% de las madres compara online antes de adquirir los productos.
- Las millennials son las que más planifican sus compras
- Las compras en webs de segunda mano crecen de forma importante.
- La mujer es cada vez menos la responsable de las compras familiares
El 5 de mayo se celebrará el Día de la Madre, con este motivo Acierto ha realizado un informe que analiza los hábitos de consumo de las madres españolas, cómo ahorran, cuáles son sus productos favoritos y otros datos que detallamos a continuación.
¿Quién toma la decisión de compra en las familias?
Aunque tradicionalmente las madres eran las que gestionaban las compras familiares -casi el 80% de las madres de la generación Z preferían hacerlo-, pero este dato está cambiando. De hecho, en la generación Y (millennials) el porcentaje se sitúa en el 64%.
¿Por qué sucede esto? … Por que prefieren compartir esta tarea con la pareja.
Otro aspecto relevante que desvela el informe es que las madres se decantan más por los productos ecológicos. Las millennials destinan a este tipo de productos un 8% de la cesta de la compra, lo que hace ver una mayor concienciación ecológica.
Esta concienciación aumenta a medida que baja la edad de las madres.
Los artículos de segunda mano están de moda
En el caso de las madres jóvenes con hijos muy pequeños a su cargo, los sitios de venta de artículos de segunda mano están en claro auge. Tal es el éxito de estas aplicaciones, que los artículos de bebés son la tercera categoría más vendida. El mercado experimentó un importante repunte a partir de la crisis, y se ha mantenido en ascenso desde ese momento.
Por otro lado, son muchas las madres que se han empezado a vender juguetes, ropa, sillitas y otros objetos que tradicionalmente se guardaban en los trasteros.
El 62% compran productos rebajados que no son imprescindibles. Además, son más fieles a los anuncios de marcas que transmiten valores familiares. Resulta curioso observar que después de ver el anuncio, 6 de cada 10 madres sienten una mayor confianza hacia la marca.
Un dato especialmente relevante es que hasta 7 de cada 10 mujeres afirman que compran más en internet desde que son madres. Y casi el 20% de las compras en Internet están destinadas a los más pequeños.
Se observa también que las mamás millennials utilizan herramientas de geolocalización de ofertas online, cupones, etcétera. Pero son pocas las que están suscritas a canales de chollos en Telegram o boletines de correo electrónico. Esto solo lo hacen las más jóvenes. Quizás esta práctica podría justificar que compren un 13% más barato que las demás.
Comparar antes de comprar, imprescindible para las madres millennials
Más del 90% de las mamás compara en Internet antes de comprar algo, desde un carrito para su hijo o pañales, hasta servicios como clases particulares.
Esto no quiere decir que acaben adquiriendo el producto online, porque muchas veces lo hacen en la tienda cuando detectan que el precio es mejor o similar.
Los resultados del informe de Acierto indican que la mayoría (6 de cada 10) terminan el proceso de compra online, principalmente por la ventaja que supone poder comprar desde casa sin desplazarse, descuentos, y el ahorro de tiempo que supone.
De hecho, las madres españolas son las europeas que más compran online. 1 de cada 4 acude a la tienda, y 7% restante se decanta por el teléfono. Aunque este último porcentaje no deja de descender.
Otra práctica cada vez más habitual del consumidor online es el showrooming (ir a la tienda a probarse el producto para después adquirirlo en la web) pero en el caso de las madres, no lo es tanto. Sobre todo si nos referimos a la ropa de sus hijos es más sencillo acertar con la talla.