[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″ custom_padding=»41.392px|0px|8px|0px»][et_pb_row custom_padding=»20.696px|0px|18px|0px» admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]
Índice
1 de cada 3 jóvenes de entre 12 y 14 años ha comparte contenido sexual por móvil
El uso del smartphone es una realidad cotidiana en nuestra sociedad. Y no sólo entre adultos, sino también entre los más jóvenes. La magnitud es de tal dimensión que la práctica totalidad de los adolescentes de 14 años ya dispone de móvil. En concreto, el 90% de ellos, según datos ofrecidos por la Asociación Proyecto Hombre. Es importante recordar la necesidad de instalar un control parental para móvil para estar al tanto de la atividad digital de los hijos.
La precocidad que muestran chicos y chicas de edades tempranas para utilizar estos dispositivos, tiene otra evidencia preocupante: Uno de cada tres niños entre los 12 y 14 años reconoce que practica sexting y suele compartir contenido sexual por el teléfono móvil (fotos y videos)
Y no sólo eso. Uno de cada cinco niños que estudia cuarto de primaria, es decir, con una edad entre nueve y diez años, ya tiene su primer dispositivo. Su uso excede al simple hecho de hacer y recibir llamadas. Casi un 85% reconoce tener acceso a internet, y utilizarlo fundamentalmente para comunicarse con sus amigos a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, para consultar fotos de Instagram y ver vídeos en Youtube.
Un hábito que se transforma en una costumbre para los adolescentes, ya que pasan una media de cinco horas diarias al frente de estas pequeñas pantallas, según datos ofrecidos este jueves durante la presentación de las XIX jornadas organizadas por Proyecto Hombre, esta vez enfocadas a la tecnología y al mundo digital.
Uso desmedido de internet
El problema no es tanto las horas que pasan delante de los smartphones, sino «las cosas que dejan de hacer» los adolescentes. Durante 2013, Proyecto Joven, el programa juvenil vinculado a Proyecto Hombre, atendió a 3 adolescentes con problemas vinculados a los abusos de TIC. El pasado año, los casos habían ascendido a 51, para cifrar en 128 personas que solicitaron ayuda a la Asociación durante estos cuatro años. El perfil de los adolescentes atendidos corresponde a estudiantes de 16 o 17 años, generalmente hombres, con problemas de comportamiento, donde destacan rasgos indicativos como el aislamiento social del menor, abandono escolar, desorden de horarios y un comportamiento agresivo.
Desconocimiento de los padres
El 80% de las familias reconoce que no hace un seguimiento continuado del uso que sus hijos e hijas hacen de internet. La misma cifra de progenitores, ocho de cada diez, afirma que no tiene el mismo nivel que su hijo en el manejo de las aplicaciones móviles y redes sociales, según afirman desde Proyecto Hombre.
Sin embargo, la práctica totalidad de los padres y madres muestran interés por conocer los programas de control parental y desean formarse en el tema de las TIC desde que sus hijos acceden a internet por primera vez en la etapa infantil.
FUENTE: El Mundo
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»7px|0px|11px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
¿Tienes hij@s menores de edad?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type=»text/javascript» src=»//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2″></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]