Cómo usar las redes sociales en el aula de forma educativa

redes sociales en el aula ¿Cómo usar las redes sociales en clase de forma educativa?

Índice

Las redes sociales como parte del desarrollo emocional e intelectual

Que las redes sociales forman parte de nuestra vida y la de nuestros hijos es incuestionable. Algo que ha llegado hasta el ámbito educativo de los más pequeños, donde son motivo de debate. Y aunque normalmente crean desconfianza y miedo entre padres, madres y educadores, no sin falta de motivos como hemos explicado en diferentes artículos sobre el tema, también se pueden utilizar de manera positiva como herramienta para educar a los menores.

¿Quieres saber cómo usar las redes sociales en clase de forma educativa? ¡Te lo contamos!

Un nuevo modelo educativo que incluya el ámbito digital

Hace ya unos años que se aplican las nuevas tecnologías en los centros educativos. Las TIC ofrecen a los menores un modelo de aprendizaje más interactivo, participativo y creativo. Además de ayudarles a desarrollar unas competencias digitales indispensables para su futuro laboral.

Dentro de las mismas se encuentran las redes sociales, unas plataformas que se han convertido en el primer medio a través del cual los más pequeños consumen contenido y socializan. Véase el caso de los Youtubers, algunos auténticas megaestrellas y referentes para los menores.

Esto ha forzado un cambio en la educación tradicional, la cual debe adaptarse a las nuevas tecnologías convirtiéndose en una educación virtual y tecnológica. Y para ello profesores y familias deben conocer las claves de una saludable educación digital y la forma de utilizar herramientas como las redes sociales en el aula de una forma positiva.

PROGRAMA Segureskola: CAPACITACIÓN y RESPONSABILIDAD DIGITAL Colegio + Familias

segureskola kids centric educación digital ciberseguridad
Programa de capacitación digital personalizado para colegios y familias

Beneficios de educar en el aula a través de las redes sociales 

Lo primero de todo es tener presente la edad de los alumnos para acceder o crearse perfiles en determinadas redes sociales ya que existen límites para su uso. Independiente de esto, las ventajas de usar las redes sociales en clase son:

  1. Aumento de la interacción: una de las características principales de las redes sociales son sus publicaciones y los comentarios que se pueden dejar en ellas. Esto desarrolla en los menores la participación y el debate.
  2. Desarrollo de competencias digitales: hoy en día internet es una parte muy importante en el mundo laboral. Por ello es necesario que los menores sepan manejar las distintas herramientas que les ofrece.
  3. Ayuda en la búsqueda de información:  sirven a los alumnos para buscar información relevante para sus trabajos o debates.
  4. Fomento del trabajo en equipo: el uso de las redes sociales en clase permite desarrollar habilidades y aptitudes como la socialización, el trabajo en equipo y la importancia de compartir.
  5. Identidad digital: muchas veces hemos hablado de la importancia de la identidad digital que cada uno crea en Internet. Toda esa información y contenido se queda para siempre en la Red y al alcance de cualquier persona. Tratar este tema en clase les permitirá poner en valor la privacidad y su buen uso.
  6. Desarrollo de procesos cognitivos: el uso y manipulación que se hace de la información en las redes sociales permite a los alumnos desarrollar capacidades como el razonamiento, la capacidad crítica y de síntesis, el análisis o la toma de decisiones.
  7. Desarrollo de las creatividad: los menores conviven a diario con imágenes, vídeos, gifs… Utilizarlos en el aula les permite fomentar los procesos creativos.

¿Cómo usar las redes sociales en clase?

  1. Facebook: esta red social cuenta con la posibilidad de crear grupos privados. Esto se puede utilizar para clase, donde el profesor sea el administrador y moderador del grupo. A través de él los alumnos pueden plantear actividades, generar debates…
  2. Twitter: Twitter es ideal para la búsqueda y selección de información. Permitiendo a los alumnos aprender a identificar bulos y noticias falsas. Además, debido a su limitación de 140 caracteres les ayuda a desarrollar la síntesis. Otra idea es la de jugar a las adivinanzas publicando tweets con pistas.
  3. Instagram: esta es la red social favorita de los adolescentes. Se puede utilizar para la creación de álbumes como resumen de una actividad o la emisión de vídeos en directo con la participación de los alumnos. También pueden seguir a cuentas relacionados con sus temas de interés.
  4. Youtube: las posibilidades de Youtube en el ámbito educativo son muy amplias. Van desde la creación de un canal para subir contenido visuales así como la grabación y edición de vídeos sobre trabajos, temas interesantes…Además los compañeros pueden valorarlos y comentarlos.

Pero lo más importante de todo es que usar las redes sociales en clase permite a los menores aprender a utilizarlas sin riesgo. Algo que resaltamos en Gaptain y que les permitirá sacar todo el provecho a la tecnología evitando los riesgos asociados a ellas.

¡Integrar de manera positiva las redes sociales en el ámbito educativo enseñará a los menores a utilizarlas sin peligro!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>