¿Cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos?

¿Cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos? En Gaptain te contestamos.

Índice

¿Es probable que tu hijo haya visto pornografía en Internet?

Sentimos decirte que la respuesta es un sí rotundo. Según el informe publicado por la web estadounidense Covenante Eyes, nueve de cada diez menores se ven expuestos a la pornografía en Internet antes de cumplir la mayoría de edad. Además, según estas estimaciones, la primera visualización de este tipo de contenido se hace con una edad media de 12 años.

¿Cuál es el motivo? La facilidad de acceso que tienen a la pornografía. Actualmente el 10% de los contenidos que circulan por Internet son pornográficos y existe más de cuatro millones de webs que los alojan. Por eso no es de extrañar que el 90% de los niños y el 70% de las niñas de entre 13 y 14 años asegure haber accedido a porno al menos una vez en el año anterior y que un 35% afirme que ven este tipo de contenido “demasiadas veces como para contarlas”.

Con estos datos es posible que te preguntes, ¿cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos?. Pues ayudándote de programas familiares como nuestro Plan Mediación Parental Digital y seguir leyendo este blog.

Riesgos tras las webs porno

En primer lugar se trata de un contenido inapropiado para su edad. Según una investigación de la Universidad Jaume I el 54% de los menores españoles de entre 15 y 16 años se han topado con pornografía de manera involuntaria. De ellos, el 17% llego a sentir rechazo de todo lo relativo al sexo y el 8,7% sufrió problemas para dormir.

Pero no sólo está ahí el peligro. El 16,3% de los chicos y el 9,3% de las chicas reconoce que ha facilitado datos personales para poder navegar por estas páginas.

Además, consumir este tipo de contenido puede derivar en sexting. Una práctica que cada vez es más habitual entre los jóvenes y que ya la utilizan el 20% de los jóvenes de 16 años y el 30% de los de 17. Pero quizás el dato más preocupante sea que el 4% de niños menores de 12 años ha enviado a recibido alguna vez material de este tipo a través de sus dispositivos electrónicos.

Con toda esta información, se hace más necesario que nunca que tengas los conocimientos y herramientas para saber responder a la gran pregunta: ¿cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos?

¿Cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos?

Debes entender que tienes que hacer una labor de información hacia tus hijos, impartiéndosela de manera natural y progresiva.

Las pautas que debes seguir son las siguientes:

  1. Tienes que hacer sentir a tus hijos que estás presente en su vida.
  2. Deben saber que pueden hablar contigo con total confianza, sin miedo y con naturalidad de cualquier cosa. No trates el tema como un tabú.
  3. Una vez hecho lo anterior, debes hacerles saber que la pornografía no es un contenido adecuado para su edad. Generando un contexto previo donde sepan que pueden hablar contigo de ese tema.
  4. Después, deberás tratar la cuestión en más detalle. Explicándoles los riesgos que tiene y cómo afecta al desarrollo de las personas.
  5. Plantéales que el consumo de contenidos es algo para lo que le tienes que dar permiso. Tienen que saber que quieres protegerles y debes decidir que es lo que más les conviene.
  6. Aún así debes realizar una supervisión de su actividad digital con herramientas como nuestro Plan Protección Total.

La educación siempre es la respuesta

Entonces, ¿cómo tratar el tema de la pornografía con tus hijos? Para que los menores puedan navegar de manera segura por la red, explorando su sexualidad de forma sana, deben contar con un sistema de apoyo y con recursos educativos que les doten de capacidad crítica y autonomía. Por eso una herramienta como nuestro Plan Mediación Digital Familiar es el recurso perfecto para ello.

¿Quieres saber más? Entra en nuestra web y descubre cómo proteger a tus hijos de los peligros de Internet. 

> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>