Prohibido Prohibir

niña navegando por internet

Índice

Supervisar para proteger

Los más pequeños empiezan cada vez con edades más tempranas a navegar por Internet. Esto se debe a que “nacen” prácticamente con un dispositivo bajo el brazo. Hay estudios que dicen que es a los 7 años cuando empiezan a navegar constantemente, pero la realidad es otra, puesto que el uso de aplicaciones es tan sencillo que pueden hacerlo con muchísima facilidad y desde muy pequeños.

Aun así, no están exentos de peligros, y la solución no está en prohibirles el acceso a Internet, si no en supervisar su actividad en Internet para poder protegerles igual que lo hacemos en el mundo real.

El aprendizaje juntos

Internet no deja de ser un mundo desconocido para ellos, incluso para los padres, ya que muchas veces tienen menos información que los propios niños. Para regular esto hay dos opciones, la primera, aprender juntos, estar a su lado en lo que conlleva este aprendizaje. Orientarles sobre los peligros que pueden encontrarse, y lo que deben hacer en caso de que se encuentren en una situación de riesgo.

La segunda, y muy eficaz, cuando los padres no disponen de tiempo suficiente para estar con los pequeños, existen herramientas como la de control parental de FamilyTime. Esta herramienta ayuda a que los hijos estén protegidos en Internet y que el contenido que visualizan sea adecuado a su edad. Ayuda a los padres a supervisar su actividad en Internet y prevenir posibles peligros, como los contactos peligrosos en redes sociales o la adicción a Internet, a protegerles de los ciberdelincuentes, y dispone además, de cantidad de opciones para que siempre estén seguros en un mundo digital enorme.

La prohibición no es la solución

Es imprescindible saber que no hay que estar en contra de que los niños comiencen a navegar por Internet cuando son pequeños; esto es favorable para su desarrollo intelectual. La principal misión de los padres, es no dejarles solos en Internet, está bien que naveguen pero siempre bajo la supervisión de un adulto.

Muchos creen que la supervisión debe empezar cuando se les cede el primer móvil (en torno a los 11 años), pero no es así ya que como al principio decía, nacen prácticamente con un dispositivo bajo el brazo. Por ello, no solo hay que supervisar si no también darles una educación digital en valores y comportamiento, y debemos hacerlo desde que tengan un dispositivo en sus manos.

Estos pequeños nativos digitales tienen que aprender a diferenciar las buenas y malas prácticas que conlleva el acceso a Internet. Como ejemplo, un porcentaje muy elevado se descargan contenido sin la supervisión de un adulto, y esto puede llevar a consecuencias peores, como el contenido indeseado, pornográfico o no apto para su edad.

La falta de tiempo, en muchas ocasiones, hace que la mejor solución para tener un hijo ocupado sea darle un dispositivo. Eso es la opción fácil. Por eso el ejemplo del monitor y control parental FamilyTime es una solución factible para aquellos padres que quieran proteger y darles una educación digital a sus hijos.

Comportamientos y amenazas según el intervalo de edad de tus hijos

Es muy importante estar al tanto y saber identificarlas para actuar de manera correcta:

2-5 años. A esta edad los padres empiezan a dejar a sus hijos los primeros dispositivos. Empiezan a navegar por sitios web como Youtube. La mayor amenaza es el contenido inadecuado para su edad. Como solución es imprescindible tener filtros de contenido adecuados a su edad.

6-9 años. A esta edad comienzan a ser autónomos y a navegar solos por la red, se descargan juegos, y empiezan a tener los primeros contactos con las redes sociales. La mayor amenaza a este intervalo de edad son los pederastas/pedófilos, los contactos peligrosos, el peligro de que publiquen datos privados de la familia en cualquier red social. También pueden darse casos de Bullying o acoso escolar. Es imprescindible que los padres les den una educación digital, para que los hijos por si solos sean capaces de identificar que peligros pueden encontrar en Internet (como por ejemplo identificar quien es un contacto peligroso y quien no). Por sí esto no fuera suficiente, muchos padres creen que es a la edad de 11 años (cuando se les cede el primer móvil) cuando hay que empezar a usar un control parental, pero no es así, lo recomendado es usarlo a partir de los 6 años (empiezan a navegar de forma autónoma), ya que cuanto más tiempo haya estado el menor navegando autónomamente, mayor será el rechazo a cualquier herramienta de monitorización (como por ejemplo el control parental de Gaptain Family Time).

10-14 años. Es entorno a la edad de 11 años cuando se les cede el primer móvil a los hijos. En esta etapa es cuando comienzan a usarlo con mayor frecuencia, llegando a crear adicción al móvil y a Internet.  Además de ello, uno de los mayores riesgos que pueden sufrir los menores, son los casos de  Bullying o Ciberbullying, ya que pueden sufrirlo tanto en la vida real como en la vida digital. Las compras online sin permiso son otro riesgo, no tan frecuente, que se puede dar entre los menores. La herramienta de control parental Gaptain Family Time ayuda a poder prevenir casos de acoso, de chantaje, a controlar que redes sociales usan los menores etc.

15-17 años. En este punto los casos de Ciberbullying y Bullying van disminuyendo, pero pueden aparecer casos de Sexting (envío de mensajes sexuales a través del teléfono móvil) y Grooming (son prácticas online de algunos adultos para ganarse la confianza de un/una menor fingiendo empatía, afecto, etc. con fines de satisfacción sexual). El Grooming es una consecuencia del Sexting, lo peligroso no es ponerlo en práctica, si no perder el control del contenido sexual, ya que los chantajistas pueden pedir dinero a cambio de no publicar este material de carácter sexual.

En esta última etapa los hijos también empiezan a salir, por la noche, solos, a sentir la presión social de los amigos etc. El control parental Gaptain Family Time tiene diferentes opciones como la del geolocalizador que ayuda a saber dónde se encuentran tus hijos, para protegerles de zonas peligrosas,  alertas sobre contactos inadecuados o «botón de pánico» por si se encuentran en problemas.

Nuestra recomendación es simple y clara: No se trata de prohibir sino de supervisar. Acompaña siempre a tus hijos en internet igual que lo haces en el mundo real. No les dejes solos en la red, es peligroso.

peligros para niños en internet ciberbullyin adicción al móvil contactos peligrosos en redes sociales
Infografia peligros para niños en internet ciberbullyin adicción al móvil contactos peligrosos en redes sociales

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.


>> Ver PORTADA >>