Como evitar robos y estafas online en Black Friday, CyberMonday y las compras de navidad

estafas online en el Black Friday

Índice

Ojo al fraude online si compras en internet durante Black Friday

Seguro que ya te estás preparando para el Black Friday que se va a celebrar el 27 de noviembre. Anotando los productos que quieres comprar, investigando las ofertas que ya están anunciando las diferentes tiendas online… Una gran oportunidad de conseguir los mejores precios, pero también de que los ciber estafadores aprovechen para hacer su agosto particular robando dinero, datos bancarios, datos personales…

¿Quieres saber cómo evitar las estafas online en el Black Friday y disfrutar de este día haciendo compras seguras en internet? ¡Te lo contamos!

Black Friday y CyberMonday, los días señalados para hacer compras online

En España, el Black Friday se empezó a celebrar hace ya ocho años. Primero comenzó a tener presencia en las tiendas y posteriormente cobró popularidad en Internet gracias al auge del comercio electrónico. 

Según el V Estudio Anual de eCommerce en España que elabora la asociación publicitaria IAB Spain7 de cada 10 españoles compran productos de forma online. Lo que supone alrededor de 20 millones de personas. Este informe también señala que estas fechas especiales incentivan la compra por Internet, ya que muchos usuarios esperan estos momentos señalados para hacer, por ejemplo, sus compras de Navidad a mejor precio. 

Los productos tecnológicos, cuyas ventas aumentan hasta un 70% en comparación con un día normal son, sin duda alguna, son los más vendidos durante Black Friday. Electrodomésticos, moda y artículos de deporte son también cada vez más demandados en estas fechas y, en los últimos años, otros sectores como el de los servicios se han ido sumando a este tipo de ofertas, lanzando precios especiales en vuelos, hoteles o espectáculos.

ESTAFAS ONLINE

Las estafas online se multiplican durante Black Friday

Pero como en todo, esta jornada de descuentos también tiene sus riesgos, y más en el ámbito digital. Las estafas en internet son ya tan habituales como el pan de cada día, aunque en  las fechas señaladas de compras online debemos estar especialmente atentos y ser precavidos.

Es importante no dejarse llevar por el impulso de la oferta, la posibilidad de perder la oportunidad que seguro el vendedor se encargará de recordarnos.

Como normal general, ante la más mínima duda, NO COMPRES, sigue buscando. Vas a encontrar alternativas con toda seguridad.

Algunas formas de estafas, fraude y robo online son:

  • Compra en páginas duplicadas: es muy común que los delincuentes cibernéticos dupliquen páginas web de empresas muy conocidas para que las personas compren ahí pensando que es la web oficial de la marca. En estos casos no sólo te roban el dinero de la compra, también tus datos personales y bancarios.
  • Cobro indebido con la tarjeta: los delincuentes pueden interferir en el sistema informático para hacerte cargos no autorizados en tu tarjeta.
  • Recibir un producto falsificado: los estafadores venden productos supuestamente “originales”  con buenos descuentos pero cuando lo recibes en casa resulta ser un producto falsificado o que nada tiene que ver con el original.
  • Producto no entregado: en la mayoría de pedidos te indican la fecha aproximada de entrega. Si han pasado esos días y no has recibido nada es probable que se trate de una estafa.

Cómo prevenir fraude y robo online en Black Friday – Ciber Monday

Para saber cómo evitar las estafas online en el Black Friday sólo tienes que tener en cuenta pequeños detalles que te librarán, seguro, de acabar siendo una víctima de robo online:

  1. Identifica cuáles son las marcas que se suman oficialmente a los descuentos y promociones.
  2. Verifica que esté bien escrito el nombre en la URL y que no sea un sitio parecido pero no el verdadero.
  3. Si te llega alguna promoción por email, revisa que el correo electrónico sea realmente de la empresa y no desde cuentas sospechosas.
  4. Confirma que la web a la accedes cuente con el “candado” en la URL y que empiece por Https:. De esta forma te garantizas que es un sitio seguro.
  5. Hoy en día es muy común las cadenas en WhatsApp o Telegram. Desconfía de los grandes descuentos en webs que parecen oficiales pero que no tienes forma de comprobarlo.
  6. Utiliza para pagar plataformas como PayPal que te permite hacer pagos cifrados y cancelar el abono en el caso de que hay algún problema y desconfía de aquellas que solo ofrecen pago con tarjeta.
  7. Desconfía de una página que te pide más datos de los estrictamente necesarios.
  8. NUNCA hagas una trasferencia directamente a una cuenta como pago de un artículo, y más si es internacional.
  9. Desconfía de páginas con textos mal traducidos
  10. Desconfía de páginas que no incluyan información de la empresa
  11. Desconfía de empresas que no tengan presencia en redes sociales

Además de todo esto, no olvides las recomendaciones básicas de seguridad para el uso de dispositivos conectados a Internet:

  1. Utiliza siempre una red wifi privada.
  2. Instala antivirus en tus dispositivos.
  3. Actualiza el sistema operativo de tus dispositivos  cuando sea necesario.

¡Prevención y competencia digital son sinónimos de ciberseguridad!

Mira el video ‘Cómo comprar de forma segura en internet

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.


>> Ver PORTADA >>