¿Cómo evitar el phishing o suplantación de identidad en las redes sociales?

Como evitar el Phishing

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Texto» _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» inline_fonts=»Abel» _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]

Índice

Peligros en redes sociales

Las redes sociales se han convertido en un mar donde se publican sin control multitud de datos personales. Y donde existen “pescadores”(phishers) que se encargan de encontrar esa información valiosa, robarla y comercializar con ella. Los datos privados valen dinero y hay gente dispuesta a todo por conseguirlos. Por eso, el phishing o suplantación de identidad se ha convertido en uno de los grandes problemas a los que se enfrenta esta nueva sociedad hiperconectada.

¿Sabes realmente lo que es el phishing o suplantación de identidad?

Cuando hablamos de suplantación de identidad o phishing, a todos nos viene a la memoria el tradicional duplicado de tarjetas de crédito o el uso del nombre y fotografías falsas en internet. Pero con las redes sociales, este método de robo ha evolucionado y adoptado nuevas dimensiones. Actualmente, estos ladrones de datos tienen la facilidad para crear webs y perfiles falsos con los que estafar a los usuarios. Mediante los cuales, envían a otros perfiles links a páginas falsas, aplicaciones donde es necesario dejar los datos para acceder a ellas, formularios o virus que llegan a una persona y se extienden al resto de sus contactos. Pero no sólo crean cuentas haciéndose pasar por otras personas, si no que suplantan la identidad de empresas reales. Dando seguridad a los usuarios con los que contactan y creando una situación de confianza para conseguir que acaben revelando datos personales.

¿Cómo evitar el phishing o suplantación de identidad?

  1. Contraseñas seguras: Es un aspecto de la seguridad web que se repite con frecuencia y que a pesar de ello no se lleva a cabo. No se deben usar contraseñas obvias como 1234 o 0000. Ni utilizar la misma para todas las redes sociales. Una vez que entran en una, entrarán en todas.
  2. Biografía: En las redes sociales existe la opción de poner datos personales, como el lugar de residencia o el número de teléfono. Es recomendable evitar dar este tipo de información de manera pública.
  3. Configurar privacidad: Tanto en Facebook, como en Twitter, Instagram…es posible configurar la privacidad de las cuentas. Las claves para hacerlas más seguras es activar el aviso cuando se inicia sesión desde otro dispositivo que no es el habitual. Así como usar la autentificación en dos pasos para acceder a las cuentas y , si existe la opción, elegir a varios amigos para que puedan verificar la identidad de la persona que accede con un perfil determinado.
  4. Email o mensaje: Una de las técnicas más usadas es la de enviar emails o mensajes pidiendo algún tipo de dato personal. Nunca se deben contestar. Además, se recomienda bloquear al remitente del mensaje para evitar seguir recibiendo correo peligroso.
  5. Links a páginas web: En ocasiones, estos hackers crean una web parecida a otra original. De esta forma consiguen engañar a los usuarios para que introduzcan sus datos personales. ¿Cómo saber si la página web a la que redirecciona un perfil es segura? Sólo hace falta fijarse en la URL. Si comienza por HTTPS y a su lado aparece la imagen de un candado, se pueden introducir los datos sin problema.
  6. Actualización del antivirus: No importa qué tipo de ordenador sea. Por muy seguro que parezca, los delincuentes digitales siempre encuentran grietas por donde introducirse. Es importante tener al día el antivirus y poder detectar, así, las posibles amenazas en la seguridad.
  7. Denunciar: En todas las redes sociales existe la opción de denunciar otras cuentas. En el momento en el que se detecta cualquier movimiento extraño de otro usuario, se debe denunciar ese perfil.
Evitar el phishing en Internet

  

¿Qué hacer si nos roban la cuenta en redes sociales?

En todos los casos existe la opción de recuperar o restablecer una cuenta en cualquier red social a través del correo . Si también han hackeado el email, el auténtico dueño del perfil debe demostrar su identidad. En el caso de Facebook e Instagram se puede rellenar un formulario o pedir a los amigos de confianza seleccionados que autentifiquen la identidad.

Por el contrario, en Twitter se puede utilizar directamente la opción de cuenta hackeada y seguir sus pasos. En el entorno de las redes sociales, donde se manejan personas de todas las edades, es imprescindible identificar los peligros que esconden, saber cómo operan los delincuentes digitales y conocer las técnicas para evitar ser víctima de este tipo de delitos.

En Gaptain ofrecemos la auditoria de todos los dispositivos conectados a Internet, así como las herramientas para asegurar la privacidad y defensa de todos las cuentas y perfiles activos. ¡Protege a tu familia con el sistema número 1 en seguridad familiar digital!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»7px|0px|20.5966px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.77″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]

¿Tienes hij@s menores de edad?

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type="text/javascript" src="//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2"></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.


>> Ver PORTADA >>