[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]
Índice
¿Por qué necesitas activar el control parental de las consolas?
En España, más de 24 millones de personas juegan a algún videojuego. Lo que convierte a nuestro país en el noveno mercado más grande de este sector. Un negocio de éxito que sigue creciendo gracias a factores como el acceso a dispositivos a edades cada vez más tempranas. Algo que, unido al desconocimiento de lo padres, provoca que el 42,7% reconozcan no realizar ningún control parental de las consolas que utilizan sus hijos. Lo que aumenta el riesgo de adicciones u otro tipo de peligros.Teniendo en cuenta esto, ¿cuál es la solución más efectiva para proteger a los menores? Utilizar herramientas como nuestro control parental FamilyTime y activar la protección para menores con la que cuentan las consolas. ¿Quieres saber cómo?
Configurar control parental de Nintendo Switch
Nintendo Switch cuenta con un control parental que se aplica a todas las cuentas de la consola y que se puede personalizar a través de la app. Lo primero que debes hacer es acceder a la configuración y entrar en Control Parental-Ajustes de control parental.
Una vez dentro tienes dos opciones: Configurar con un dispositivo inteligente o Configurar con la consola. Si todos los niños que van a acceder a la consola son de la misma edad o van a necesitar las mismas restricciones te valdrá con configurar la consola. Si la limitación va a ser distinta en cada jugador, necesitarás configurar desde la app.
- Configurar con consola: lo primero que debes hacer es elegir el Nivel de restricción (pequeño, niño, adolescente) o seleccionar la opción de Personalizado y elegir la calificación de los juegos que quieres bloquear y el sistema de calificación que sigue (en España es PEGI, pero puedes seleccionar las de otras países). A continuación, debes elegir si quieres dar permiso para publicar capturas de fotos en redes sociales y si el menor se puede comunicar con otros usuarios. Y por último crear una contraseña para que el niño no pueda cambiar las restricciones.
- Configurar con aplicación móvil: al poner en marcha la app, inicia sesión con la cuenta principal de la consola. Después selecciona Usar esta cuenta para vincularla al Control Parental y la app te dará un código que debes introducir en el apartado Configurar con dispositivo inteligente. Una vez hecho, podrás configurar el tiempo de juego, limitar las compras online y crear una cuenta infantil o añadir una ya existente (para lo que se pedirá permiso al dueño de la cuenta). Y para terminar, entra en el perfil del menor en la Nintendo y dale a Vincular Cuenta Nintendo.
Activar control parental en PS4
El primer paso es ir a Ajustes y entrar en Control Paterno/administrador de familia. Ahí puedes aplicar restricciones a toda la consola introduciendo el PIN por defecto 0000 o elegir un administrador de familia para crear cuentas a menores donde aplicar las limitaciones según el perfil. Entre las opciones que te da está la de bloquear el contacto con otros jugadores, limitar compras, edad para juegos o películas. Una vez hecho esto debes eliminar la opción de creación de usuarios nuevos y cambiar el PIN utilizado.
Control parental Xbox One
Este control parental se lleva a cabo con la cuenta de Microsoft del ordenador. Lo primero que tienes que hacer es crear una familia en el apartado de configuración. Introduciendo los nuevos perfiles o agregando los ya existentes.A continuación, debes acceder a Toda la configuración y Cuenta y Familia y desde ahí seleccionar la cuenta del menor.Será ahí donde puedas configurar las diferentes opciones de privacidad. Además, es importante que dentro de Cuenta y Seguridad y Clave de Paso crees un PIN que se pedirá cada vez que alguien quiera hacer cambios importantes en la configuración.
¿Y si tu hijo juega en Steam?
Steam es la plataforma de videojuegos más grande del mundo y, al igual que el control parental de las consolas anteriormente mencionadas, cuenta con su propio control parental. Para ello entra en Parámetros-Familia-Administrar Modo Familiar. Recuerda que todo lo que marques es lo que vas a permitir no lo que vas a limitar. Puedes elegir los juegos permitidos, el acceso a tienda, el uso del chat…
Como ves, ya no tienes excusas para no ejercer un control parental de las consolas y videojuegos que utilizan tus hijos. Y si quieres añadir protección extra, cuentas con nuestro control parental FamilyTime.
¡Haz que tus hijos se diviertan de manera segura!
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»185px|0px|241px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″ /][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
¿Tienes hij@s menores de edad?
[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type=»text/javascript» src=»//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2″></script>[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]