Índice
Los procesos de socialización tienen como objetivo que el menor adquiera todos los elementos y conocimientos necesarios para interactuar de forma correcta en la sociedad. Las nuevas tecnologías han supuesto, con su aparición y posterior colonización del espacio social y personal, un elemento transformador en los ritos y pautas de comunicación e interacción social. Incorporando no sólo ventajas y posibilidades, sino también desafíos y riesgos.
Como padres o educadores es necesario conocer cómo afectan las nuevas tecnologías a la socialización de los menores para poder gestionar su desarrollo de forma segura. Algo que se puede realizar también a través de programas como Kids Centric – Segureskola.
¿Es suficiente con ser nativo digital?
Según el estudio Las TIC y su influencia en la socialización de adolescentes, publicado el pasado enero por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, los menores se enfrentan hoy en día a aspectos nunca antes vistos como la gestión de su yo virtual, nuevos códigos en las relaciones y peligros que ya existían pero que se han agudizado con la aparición de las nuevas tecnologías.
Todo ello ejerce una influencia en los procesos de socialización y aprendizaje tecnológico que provoca ciertas transformaciones que afectan a la calidad y seguridad en el desarrollo social. Un reto que es necesario conocer y aprender a gestionar para garantizar a los menores un entorno positivo y exento de riesgos.
Según este mismo estudio, el uso de Internet y de dispositivos se ha convertido en una de las principales competencias que deben desarrollar los menores para integrarse socialmente y asegurarse un desarrollo profesional óptimo.
Utilizar el término “nativos digitales” y pensar que los jóvenes poseen cualidades innatas para utilizar las herramientas digitales es dar por hecho que no necesitan un proceso de aprendizaje, algo totalmente erróneo. En realidad, los menores nacen hoy en día en un contexto tecnológico para el que necesitan desarrollar una socialización digital que determinará una mejor o peor adaptación y uso de las tecnologías.
Este aprendizaje supone un verdadero reto que debe ser gestionado y apoyado por los centros educativos, los amigos y la familia, aspectos que pueden marcar la diferencia en cuanto a una adopción y uso de mayor calidad y seguridad.
Datos que debes conocer
El estudio se basa en el análisis de uso de los adolescentes de entre 14 y 16 años, edades clave para comprender cómo afectan las nuevas tecnologías a la socialización de los menores. Entre los datos más destacados se encuentran:
- El 90% de los jóvenes poseen un smartphone. Seguido de un 75,7% el ordenador portátil y un 70% con tablet. Algo que se traduce en una intensiva y extensa digitalización de los jóvenes, ya que la media de dispositivos por menor es de 3,3.
- El 76,7% afirma tener dispositivos desde que tenían 11-12 años.
- El 75,6% declara utilizar los dispositivos de manera habitual y cotidiana. El uso que se le da en mayor medida es para escuchar música (75,6%), ver páginas para divertirse (48,3%), buscar información (41,6%), jugar online (37,6%) o mirar información de otras personas (31,2%).
- En cuanto al tipo de conexión, el 97% de los menores utiliza wifi cuando está en casa. En la calle, el 37% se inclina a alternar wifi y datos móviles (un riesgo del que ya hemos hablado en nuestro blog) y el 17% sólo utiliza wifi.
- El 72,7% afirman mirar el móvil constantemente frente al 46,2% que declara sólo estar pendiente si está esperando un mensaje o llamada.
- El medio preferido por los adolescente son los sistemas de mensajería instantánea. El 76,7% lo utiliza con amistades, el 52,7% para la familia y el dato realmente preocupante es que un 30,3% lo utiliza con personas que ha conocido online. Algo similar a lo que ocurre con las redes sociales (64,2%, 46,3% y 29% respectivamente).
Con estos datos sobre cómo afectan las nuevas tecnologías a la socialización de los menores está claro que las nuevas tecnologías forman parte principal de los procesos de socialización de los adolescentes así como de la construcción de sus propias identidades y de los procesos de participación e integración social.
Las nuevas tecnologías ofrecen un espacio interactivo donde los menores pueden explorar y construir, pero también les exponen a multitud de peligros que deben evitarse a través de un aprendizaje profundo de su uso. Algo para lo que existen programas de educación como Kids Centric – Segureskola, enfocado a centros educativos y Educación Familia Digital, dirigido a familias.
¡No les dejes solos, edúcales en seguridad y calidad!