Colegio y redes sociales, ¿cómo proteger la identidad digital de los menores?

Pautas para proteger la identidad digital de los menores.

Índice

Educación en identidad digital

Recientemente ha saltado a la palestra un tema que en los últimos años se está volviendo muy recurrente, ¿se debe prohibir el móvil en clase? La vuelta al colegio de ocho millones de escolares dejará este año unos 100.000 casos de acoso, del que el 80% se produce a través de Internet y redes sociales. Por eso es necesario no sólo educar en esta lacra llamada ciberbullying con políticas de educación a través de módulos formativos o programas como Segurescola, sino establecer pautas para proteger la identidad digital de los menores tanto en el colegio como en casa.

5 pautas para proteger la identidad digital de los menores en el colegio

Cada vez es más habitual que los colegios cuenten con dispositivos electrónicos para que los alumnos los utilicen en sus clases. Por eso hay que seguir ciertas pautas que permitan proteger  no sólo los sistemas informáticos, sino la identidad digital de los menores durante las horas lectivas:

  • Es importante que los centros educativos se encarguen de seleccionar el contenido al que pueden acceder los menores.
  • Deben establecer unas políticas de seguridad dentro del colegio para que los menores no puedan hacer uso de las redes sociales ni de otros sistemas de mensajería instantánea que favorezcan el ciberacoso.
  • También es importante mantener los equipos actualizados para evitar accesos no autorizados que instalen virus en los dispositivos, ocasionando una brecha de seguridad en la que los datos de los alumnos pueden ser robados.
  • Los alumnos necesitan tener un horario de uso durante las horas lectivas, ya que no es lo mismo utilizar Internet para aprender, programar o investigar información que para distraerse en las redes sociales o con algún juego.
  • Las cuentas de los dispositivos y redes sociales deben estar aseguradas con contraseñas complejas. Además deben aprender a bloquearlas y cerrarlas cuando no las estén utilizando.

5 consejos que debes dar como profesor o padre

La educación también forma parte de la protección de la identidad digital, por eso debes hablar con los menores de forma clara sobre ello. Es necesario que conozcan los peligros a los que se enfrentan y la forma de evitarlos:

  • Revisar siempre la configuración de privacidad de las redes sociales que usen.Toda la información que puedan ver amigos de amigos o el público en general debe ser cambiada a sólo amigos.
  • Aún así, el nombre y la fotografía de perfil son siempre públicos. Una buena opción es no poner el nombre completo ni fotografías donde se vea la cara o alguna información visual de las zonas que frecuente o viva.
  • Dentro de la configuración de las redes sociales también pueden ver qué aplicaciones externas tienen acceso a su cuenta, por ejemplo juegos online. Deben limitar la información que las aplicaciones pueden ver.
  • Es importante pensar antes de publicar cualquier cosa ya que una vez que es público se pierde el control sobre ello.
  • Nunca se debe aceptar amistad o entablar conversación con personas que no se conozcan o de las que no estén seguros al 100% quienes son.
  • Y sobre todo, deben respetar a los demás.

Proteger la identidad digital de los alumnos con Segurescola

Para conseguir crear un entorno seguro en el colegio existen programa de apoyo como Segurescola.

Tanto si eres profesor como padre, puedes ponerte en contacto con nosotros y te informaremos de todo lo referente a esta iniciativa. De esta forma, el colegio de tus hijos o alumnos será un espacio libre de peligros de Internet y con un programa educativo que formará a los menores en un uso correcto de la Red.

¡Protege la identidad digital de los menores con Segureskola!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>