Claves para mejorar tu privacidad y seguridad en Internet

Índice

La gran pregunta para usuarios y expertos

¿Existe realmente la privacidad y seguridad en Internet? … Esa es la pregunta que se hacen todos los usuarios y que ya supone uno de los mayores quebraderos de cabeza para las empresas de seguridad e instituciones públicas.

El escándalo de Facebook y Cambridge Analityca, los ciberataques a gobiernos o el robo masivo de datos son sólo algunos ejemplos de lo que a pequeña escala se enfrentan los usuarios día a día. Por eso ya hay voces que hablan de una crisis de privacidad y seguridad en Internet.

En Gaptain siempre hablamos de los riesgos que existen en interet, pero también de los beneficios que aporta Internet a la sociedad. Sabemos que quedan muchas leyes de protección y vigilancia por regular para mejorar la seguridad, pero también es de vital importancia que los usuarios sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan y de las pautas a seguir para protegerse.

Algo que puedes aprender en nuestro blog, a través de nuestro programa Educación Familia Digital o con la ayuda de herramientas como nuestro Plan de Protección Total.

Phising, el principal riesgo para tu privacidad y seguridad en Internet

El phising engloba los delitos que tienen como base la adquisición de información confidencial de manera fraudulenta. El cibercriminal se hace pasar por una persona o empresa de confianza para conseguir que dejes tus datos de manera voluntaria a través de correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

Las estrategias de engaño más utilizadas en estos casos son los mensajes de contactos desconocidos, envío de enlaces a páginas web y bulos y mensajes en cadena.

Además, también debes tener cuidado con las compras online. Muchos ciberdelincuentes utilizan estas plataformas para quedarse con tu dinero y tus datos. Esto es especialmente peligroso ya que no sólo está en juego tu información personal sino tu información bancaria.

Sospecha si…

  1. La información viene de un contacto que no conoces.
  2. No conoces la web a la que te redirige o se trata de un enlace acortado.
  3. Viene con un mensaje alarmista en el que te pide que hagas algo de manera inmediata para evitar alguna consecuencia.
  4. Te solicitan información privada o confirmación de datos bancarios.
  5. En el mensaje te avisan de que tu dispositivo está infectado por un virus.
  6. Te regalan cupones, descuentos…a cambio de que rellenes una encuesta, descargues una aplicación, dejes tu número de teléfono…
  7. El texto presenta una escritura incorrecta, faltas de ortografía o utiliza un tono impersonal como “Hola amigo”.
  8. La página web te vende productos con un precio anormalmente bajo.
  9. La información de la empresa es sólo un formulario o un correo webmail gratuito.
  10. Los métodos de pago que incluye no te dan garantías.

Pautas básicas de seguridad

  1. No agregues ni respondas a personas que no conozcas.
  2. No hagas clic en enlaces que no sepas a donde te redirigen.
  3. Contrasta la información y asegúrate de que es veraz.
  4. Si es una tienda online, analiza los tipos de pagos que se permiten.
  5. Mira siempre opiniones de otros usuarios sobre los productos, servicios o empresas en internet.
  6. Fíjate que las webs siempre cuenten con certificado de seguridad https y candado verde.
  7. Vigila tu cuenta bancaria habitualmente.
  8. Actualiza los sistemas operativos de tus dispositivos con frecuencia.
  9. Controla tus cuentas y contraseñas.

Pero sobre todo, usa el sentido común. Al igual que no le darías tus datos a un desconocido por la calle o no te arriesgarías cuando una situación no te parece del todo segura, ¿por qué sí lo haces en Internet?

La clave está en la educación y conocimiento como método de prevención. Por eso programas como Educación Familia Digital, blogs educativos como este o herramientas de protección como nuestro Plan Protección Total son esenciales hoy en día.

Y tú, ¿inviertes en tu seguridad y en la de tu familia?

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>