Claves de la nueva regulación de los canales infantiles en Youtube

Claves de la nueva regulación de los canales infantiles en Youtube

Índice

Youtuber infantil, una profesión muy lucrativa

¿Sabías que el youtuber mejor pagado de 2019 tiene tan solo 8 años? Ryan Kaji es estadounidense y cuenta con 23 millones de suscriptores en su canal, donde realiza experimentos caseros y prueba juguetes. Algo que sólo este año le ha reportado mas de 26 millones de dólares.

Un hecho, el del éxito de los menores en esta red social y del consumo que también hacen ellos de los contenidos, que ha generado un intenso debate en el que instituciones y familias demandan una protección real a los niños y niñas en esta plataforma.

¿El resultado? Muy buenas noticias, este mes Google va a modificar definitivamente la regulación de los canales infantiles de Youtube.

¿Qué considera Youtube canales infantiles?

Youtube es una plataforma que cuenta con millones de contenidos diferentes. Para que sean catalogados como canales infantiles deben cumplir alguno de estos requisitos:

  • Contenido que incluya canciones, historias o poemas infantiles.
  • Presencia de famosos o personajes conocidos que puedan resultar de interés para los niños.
  • Vídeos que incluyen actividades que atraen a los menores.
  • Representaciones de teatro o historias con juguetes.
  • Programas infantiles o con dibujos animados.
  • Contenido que utiliza un lenguaje orientado a niños.
  • Contenido protagonizado principalmente con protagonistas infantiles realizando actividades lúdicas.

¿Por qué han decidido cambiar la regulación?

La decisión de modificar la regulación de los canales infantiles en Youtube se ha producido después de que Google haya tenido que pagar 170 millones de dólares a autoridades estadounidenses, como la Comisión Federal de Comercio, por violar la privacidad de los menores en Internet y vender su información a anunciantes sin su consentimiento o el de sus tutores legales.

Tras esta sentencia ha recaído sobre la plataforma toda la responsabilidad de la creación de dichos canales, sus comentarios, los mensajes…Una responsabilidad que Youtube quiere desviar sobre los propios creadores de contenido.

Resultado de imagen de youtube infantil

Claves de la nueva regulación de los canales infantiles en Youtube

La nueva regulación de los canales infantiles en Youtube se llama COPPA (Children Online Privacy Protection Act) y aunque no lo creas data de 1998. En ella se ampara a los menores de 13 años y dicta que ninguna empresa estadounidense puede recopilar información personal de los niños y niñas de esas edades al navegar en la Red.

Por ello Youtube ha cambiado sus condiciones de uso y está obligando a todos los canales a declarar explícitamente si están dirigidos a menores de 13 años y si no lo son, que avisen si un vídeo en particular sí lo está.

De esta forma si un youtuber sube contenido inapropiado para estas edades, o no lo ha especificado, la responsabilidad recae en la persona por incumplir las normas y no en la plataforma. Lo que puede suponer la expulsión del programa de Partners por incumplimiento de la normativa.

En cuanto a la publicidad, se dejarán de colocar anuncios en los canales infantiles teniendo en cuenta los datos de navegación. Por lo que será publicidad genérica y no personalizada. Para los usuarios infantiles supondrá menos riesgo de consumir contenido inadecuado, para los dueños de los canales significará menos ingresos ya que habrá un menor volumen de anuncios potenciales, menos competencia y se devaluará su valor.

Otros cambios en los canales infantiles

Además de lo ya descrito, la nueva regulación de los canales infantiles en Youtube también incluye otros cambios:

  • Los canales infantiles dejarán de tener comentarios y “me gusta” para evitar experiencias de odio y obsesión por los dislikes.
  • Se eliminarán las notificaciones a los suscriptores.
  • También desaparecerá la pestaña de comunidad, las historias, marcas de agua, tarjetas…

Todo ello con el objetivo de que los menores no se obsesionen con estos canales.

Los menores necesitan unas leyes firmes que les protejan frente a los peligros digitales, al igual que ocurre en el mundo offline. Las familias deben ser conscientes de a lo que se enfrentan sus hijos e hijas tanto si son creadores como si son consumidores de contenido online. Y para ello tanto los menores como el núcleo familiar deben estar formados en un uso responsable de Internet.

Recuerda: lo que ocurre en la Red tiene consecuencias en el mundo real.

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>