Ciberseguridad en el hogar: virus informáticos y filtrado de contenido

Antivirus y filtrado de contenido

Índice

Virus informáticos y filtrado de contenido

La tecnología ha llegado a los hogares; la mayoría de las personas ya la poseen y esto sigue en expansión.

Todo comenzó con el uso del ordenador para sumar los portátiles, pero luego, no se detuvo:

  • móviles
  • tabletas
  • consolas de juegos
  • televisores inteligentes
  • y por último el internet de las cosas

Estamos conectando todo a Internet; hasta nuestros aires acondicionados y neveras.

Autor: Pablo Huerta,. Argentina. Investigador y consultor en tecnología educativa.

Es necesario llevar ciberseguridad a los hogares

Por fuera de las innumerables ventajas que conlleva, siempre hay riesgos asociados. Entonces es necesario comenzar a pensar en la ciberseguridad.

Iniciar con la ciberseguridad no implica sumar costes a nuestras vidas. Muchas de las empresas que comercializan soluciones de seguridad brindan versiones hogareñas sin coste alguno, ¿lo sabias?

Primer paso: instalar un antivirus en todos los dispositivos conectados

Este es el caso de las soluciones antivirus. Necesitamos estar protegidos contra aquellos programas maliciosos que atentan contra nuestra privacidad y datos bancarios.

Los programas maliciosos han evolucionado y muchos no quieren hacer daño a nuestros dispositivos, sino estar presentes para poder robar información de todo tipo.

Ya no tenemos excusas para NO disponer de una solución antivirus en el hogar. Te animo a que instales tu antivirus de una vez por todas.

Los peligros de ligar en Internet: desde el stalkerware al robo de información virus informáticos y filtrado de contenido

Control parental para los más pequeños de la casa

Pero como ciberseguridad en el hogar, un antivirus no alcanza. Los más pequeños pueden llegar a ingresar en sitios o informaciones que son para adultos. Para su protección es que existen programas denominados de «control parental», que permiten filtrar su contenido o acceso para evitar situaciones no deseadas.

Es muy recomendable utilizar uno de ellos sobre todo para el primer móvil, además de filtrar el acceso a contenido inadecuado, te permitirán monitorizar su actividad en internet, y regular el uso del dispositivo en función de las normas de la familia previamente acordadas.

Hay mucho para hablar de control parental, ya que no solo existen programas para controlar los dispositivos móviles (smartphone, tabletas); sino que incluso algunos fabricantes ya tienen disponible esta función en su configuración.

Los proveedores de servicios de video en línea mas conocidos disponen de la función de control parental, te animo a que navegues en sus configuraciones y las descubras.

También en este tipo de programas hay versiones gratuitas con funcionalidades restringidas, es momento de investigar en internet y tener en cuenta el uso de este tipo de programas para preservar la ciberseguridad de los más pequeños.

Parece poca información para empezar, pero termina siendo mucho para analizar.

Te propongo lo siguiente: comienza por instalar un antivirus gratuito en todos los dispositivos conectados de tu hogar para comenzar a protegernos.

LA #CIBERSEGURIDAD ES NECESARIA QUE LA HAGAMOS ENTRE TODOS.

Acerca del Autor
Pablo participa activamente en el campo de Tecnología y Seguridad de la Información en Latinoamérica, EE.UU. y Europa: Miembro del Subcomité Seguridad en Tecnología de la Información en IRAM. Membership Chair en ISC2 Argentina Chapter. Miembro de ISA (International Society of Automation).


>> Ver PORTADA >>