Datos sobre Bullying y Ciberbullying en España

bullying ciberbullying acoso digital

Índice

El ciberbullying o acoso digital es una realidad en la vida de los menores

El acoso escolar es un tema que siempre ha estado presente en las aulas.

Probablemente todos hayamos tenido en nuestra clase a un niño del que todos se reían, otro al que algunos compañeros insultaban, o hayamos visto a la chica de la clase de al lado con la que casi nadie hablaba (y con la que rara vez lo hacíamos tampoco nosotros).

Esta situación, por desgracia conocida de forma universal (bullying) ha tomado una nueva variante en el mundo digital, con las nuevas tecnologías como soporte y que está extendiéndose a una velocidad de vértigo, el ciberbullying 

Debemos tener muy presente, que de la manera que sea, esta forma de violencia  en la que uno o varios compañeros molestan y agreden de forma repetida a otro u otros, y donde por lo general hay una posición de desventaja o inferioridad es un problema muy grave, porque sucede en silencio o ante la indiferencia de los demás compañeros.

Del acoso físico en el aula al acoso digital

Está claro que la tecnología e Internet han cambiado muchas de nuestras actividades cotidianas o costumbres diarias. Desgraciadamente, en este ámbito también lo han hecho. Muchos chicos ya no pasan miedo al ir al colegio, sino que ese temor está presente durante todo el día.

Para agravar este hecho, un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) afirma que España es uno de los países donde más ciberacoso sufren los menores, situándose en  séptima posición en el ránking de países donde los niños de 13 años han recibido amenazas o insultos a través de servicios de mensajería móvil o de las redes sociales  al menos dos o tres veces al mes, por detrás de países como Lituania, Rusia o Bulgaria. 

Sin embargo, este no es el único estudio al respecto con cifras preocupantes.

Un estudio realizado por la Fundación ANAR y la Fundación Mutua Madrileña muestra que 1 de cada 4 casos de acoso escolar, se comete a través de las nuevas tecnologías, siendo el móvil la herramienta más recurrida y dentro de esta, el WhatsApp el arma más utilizada (81%).

Este estudio señala también que, tal y como ocurre con el acoso escolar presencial, los ataques suelen prolongarse en el tiempo y un 38,1% de los casos analizados llevaba más de un año con esta situación y otro 40,7% entre un mes y un año. 

En cuanto al comienzo de estos abusos, se estima que la edad a la que comienzan es a partir de los 13,6 años (superior al acoso escolar en general que es a los 11,6) y donde la principal víctima son las chicas (70% frente a un casi 30%).

Datos sobre Ciberbullying en España derivados del estudio en 2016 de la Fundación ANAR y Mutua Madrileña. Infografía: El Español

Paso del bullying, yo a eso no juego

Utilizando aquí como titulo el último estudio de la Fundación Save de Children en el que también hablan de esta situación, con un informe derivado de la encuesta a más de 21.000 niños españoles, se exponen datos como que tanto en el acoso como el ciberacoso, la forma más frecuente de hacerlo es mediante el insulto, donde la mitad de los encuestados ha reconocido hacerlo alguna vez y donde muchos de los niños que lo hacen reconocen no saber por qué lo hacen.

En este informe antes de empezar, lo primero que nos preguntan es: “¿Cuáles son los recuerdos que tienes de tu época escolar?”. Y finaliza con una frase con la que nosotros cerraremos este texto. Una reflexión que invita a pensar y hacer tomar conciencia del asunto tanto a adultos como a niños: Ahora te pido que te vuelvas a hacer una pregunta: 

¿Cómo crees que serán los recuerdos de su época escolar para los niños y niñas que hoy viven el bullying y el ciberbullying como una realidad?.

Porque, y citando textualmente este informe, “no estamos ante ‘chiquilladas’ ni juegos entre niños y niñas que deban tolerarse por el simple hecho de ‘que siempre han ocurrido’. No estamos ante un tema menor, sino ante una vulneración grave de los derechos de los niños y niñas que requiere respuestas de protección y la intervención de los poderes públicos”. 

> Cómo evitar ciberbullying y acoso escolar digital 

Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología de forma segura y saludable, entendiéndola como una herramienta para conseguir un fin.

4 comentarios en “Datos sobre Bullying y Ciberbullying en España”

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>