Qué es el Blue whale challenge

Blue whale Challenge juego de la ballena azul

Índice

El Desafío de la Ballena Azul,  tendencia en RRSS quelleva a jóvenes  a arriesgar su vida

La ballena azul o Blue Whale Challenge propone a los participantes una serie de retos que deben superar. Una lista de 50 pasos a seguir de diferentes dificultades en 50 días. Los retos van desde cortarse el pelo, no hablar con nadie durante un día, robar algo, cortarse con una navaja, mirar películas de terror, despertarte a las 4.20 de la mañana o ‘dibujarse’ en la piel la silueta de una ballena e incluso instar a suicidarse. 

Origen del Blue Whale Challenge

El nombre original,  ballena azul en inglés toma este nombre por el falso mito de que estos cetáceos se suicidan cuando envejecen. Una de las teorías es que, al ser mayores, buscan seguridad en aguas poco profundas y algunas de ellas quedan varadas. La palabra ‘ballena’ aparece muchas veces durante el juego virtual y muchas de las pruebas lo llevan implícito como dibujar una ballena y enviársela al administrador, ‘dibujar’ en la piel con un cuchillo uno de estos cetáceos y hablar con una ‘ballena’ (otro jugador) son algunas de las pruebas relacionadas con el animal.

El juego, se cree que comenzó en Rusia y rápidamente  se ha expandido ampliamente por todo el mundo, causando estragos irremediables en la juventud. Los jóvenes acceden al reto por medio de Internet y las redes sociales. México, Brasil, Colombia, Francia, Portugal, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y España son algunos de los lugares en los que este «juego» ha sido noticia por afectar a jóvenes o estar relacionados directamente con casos de suicidio. 

Cómo funciona el juego de la Ballena Azul

El juego viene de la mano de las tecnologías y las redes sociales. En este caso, se deberán superar  peligrosos desafíos impuestos por personas anónimas, que se encargan de coordinar el mecanismo que guiará a la víctima por los 50 retos, que tendrá que superar diariamente y en donde deberá de subir fotos o vídeos demostrando que logró cumplir con el reto.

Los participantes tienen que mostrar pruebas de haber cumplido con estos retos, ya que los administradores juran que tienen información sobre su familia y amenazan con matar a algún miembro de la familia del jugador.

¿Facebook e Instagram bloquean estos grupos?

No. A día de hoy, en Facebook se pueden encontrar grupos públicos y privados de jóvenes bajo el nombre de ‘Ballena azul challenge‘, por ejemplo. En Instagram aparece un mensaje de advertencia en las búsquedas de etiquetas relacionadas con el macabro juego. En el texto se puede leer: «¿Podemos ayudarte? Las publicaciones con palabras o etiquetas que buscas suelen apoyar un comportamiento que puede causar daños e incluso llevar a la muerte. Si estás pasando por un momento difícil, nos gustaría ayudarte.»

¿Cómo saber si mi hijo está jugando? Recomendaciones

  • La comunicación cotidiana en el hogar es la herramienta más eficaz de prevención, tratando siempre el tema con seriedad y la máxima sensibilidad, centrándonos en el día a día del menor, sus emociones y su bienestar físico y psicológico.
  •  Es necesario reforzar la vigilancia dentro de las redes para evitar que los jóvenes se adentren al peligroso juego en donde ponen en riesgo su vida y la de otros, al seguir promoviendo la peligra práctica.  En ocasiones, tratando de alertar o prevenir, podemos estar llamando su atención y el resultado sería contraproducente.
  • No compartir indiscriminadamente este tipo de noticias. Los contenidos sobre autolesión y suicidio no son en realidad algo novedoso. La existencia de páginas y foros en Internet relacionados es hoy en día sobradamente conocida. En este caso, hablar de una “novedad” hace que los menores centren aún más la atención en estos temas.
  • No difundir a través del WhatsApp ni otras redes sociales imágenes de este tipo de contenidos, ni fotografías de cortes o cicatrices, o de supuestas víctimas (aunque estén difuminadas o distorsionadas). Tampoco detalles sobre “pruebas”, “retos” y métodos explícitos de autolesión y suicidio. Con ello solamente alimentamos estos bulos en Internet y puede fomentar conductas peligrosas en los menores.
  • Además de las lesiones que puede causarse a sí mismo el jugador, en las redes sociales se puede detectar si un joven juega o no a la ‘Ballena azul’. El afectado puede pertenecer a grupos en Facebook bajo nombres relacionados con esta temática. Una de las pruebas consiste en publicar en el perfil del jugador la etiqueta #i_am_whale (yo soy ballena).
Acerca de Gaptain
Ciberseguridad people-centric , Gaptain. Cultura de Ciberseguridad
Gaptain tiene como misión crear Cultura de Ciberseguridad en entornos educativos y organizaciones para que todas las personas puedan utilizar la tecnología en su propio beneficio, como una herramienta que realmente mejore sus vidas.

1 comentario en “Qué es el Blue whale challenge”

Los comentarios están cerrados.


>> Ver PORTADA >>