Índice
Bienestar digital usando el móvil, el nuevo reto de la sociedad
Hace unas semanas, y después de llevar varios meses en prueba para desarrolladores, Apple lanzó oficialmente iOS 12. Este nuevo sistema ha traído varias novedades, entre ellas su función Tiempo de uso, que controla el uso general y tiempo que se pasa delante del iPhone y el iPad. Una herramienta que está enmarcada dentro de la cada vez más creciente preocupación por el uso excesivo de estos dispositivos y que lucha por alcanzar el bienestar digital en móviles.
Acceder a Tiempo de uso en iPhone y iPad
Esta nueva herramienta no es una aplicación específica sino que se encuentra dentro de los ajustes de los dispositivos. Para acceder a ella sólo tienes que seguir estos pasos:
- Ajustes
- Bajas a notificaciones, sonidos y vibraciones, no molestar y tiempo de uso
- Pulsas Tiempo de uso para acceder a las estadísticas
Una vez dentro, Tiempo de uso te permite ver las estadísticas de todos los dispositivos que utilizas gracias a su sincronización con iCloud. Para activar esta opción, solo tienes que clickar en Compartir entre dispositivos, dirigirte a Todos los dispositivos (ubicado en la parte superior de Tiempo de uso) y elegir la opción Dispositivos.
Además tienes una herramienta concreta dirigida a los niños que se llama Configurar tiempo de uso para la familia. A través de ella puedes consultar la información de uso de los menores de la casa así como modificar los ajustes de su iPhone o iPad directamente desde tu dispositivo.
Estadísticas del Tiempo de uso
En la pantalla inicial puedes ver la información que se ha hecho en el día del iPhone y iPad, además del tiempo total que se ha utilizado en el dispositivo. Si accedes a esta última opción, puedes ver un gráfico detallado en el que se especifica el uso por horas, las apps más utilizadas, las consultas que se han hecho del dispositivo por hora y las notificaciones que han llegado.
Opciones dentro del Tiempo de uso
Dentro de esta nueva función existen varias opciones destinadas a que el uso de los dispositivos disminuya y se alcance el bienestar digital en móviles:
- Tiempo de inactividad: se puede definir un rango de horas para las cuáles sólo estarán disponibles ciertas aplicaciones y llamadas.
- Límite de uso de apps: se puede limitar el tiempo exacto que se puede utilizar una aplicación.
- Siempre permitido: se eligen las apps que siempre van a estar disponibles.
- Contenido y privacidad: se puede bloquear diferentes opciones dentro de las aplicaciones.
Una vez se supera alguno de los límites establecidos la aplicación en cuestión aparece sombreada en la pantalla principal. Y si decides acceder aparece un cartel que te recuerda el bloqueo establecido, aunque siempre tienes la opción de ignorarlo.
¿Pueden los hijos burlar el Tiempo de uso?
La respuesta es sí. Y por eso te contamos cuáles son los trucos que utilizan y cómo puedes evitar que lo hagan:
- Evitar que pase el tiempo: cuando estableces un límite de uso lo haces especificando las horas. Por eso una opción que han encontrado los menores es cambiar la configuración del reloj y poner una hora o día anterior a la que se ha establecido el bloqueo. En este caso no hay solución, lo único que puedes hacer es vigilar que no se modifiquen estos datos.
- Desinstalar la aplicación y volverla a instalar: al desinstalar la app la configuración de restricción también se borra. Además, cuando una aplicación ha sido previamente instalada el sistema no te pide contraseña para volver a descargarla. Esto hace que sea muy fácil para los menores borrarla y volver a bajarla, saltándose todos los bloqueos. ¿La solución? Poner una restricción para evitar que se puedan desinstalar aplicaciones.
- Bloquear el acceso a los ajustes: en Tiempo de uso existe la opción de poner una contraseña, por lo que los menores pueden bloquear el acceso a sus padres. Aún así, tienes la opción de conseguir los datos de acceso sin necesidad de restaurar el dispositivo.
Además de esta nueva función, cada vez existen más herramientas que permiten gestionar el tiempo de uso de los dispositivos. El uso excesivo de móviles y tablets se ha convertido en una auténtica enfermedad y por ello el bienestar digital en móviles se ha convertido en un objetivo para la sociedad. Y tú, ¿qué utilizas para gestionar su uso?
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños