Índice
Bienestar digital vs. Enfermedades derivadas de las nuevas tecnologías
Google quiere que dejes de ser un adicto a los dispositivos móviles e Internet. Y aunque parezca algo paradójico, ya está poniendo en marcha diferentes herramientas para conseguirlo. Es posible que te preguntes, ¿cómo puede ser que una de las mayores empresas tecnológicas quiera ahora ayudar a limitar su uso? La explicación: bienestar digital.
Pero, ¿que es el bienestar digital? Pues no es ni mas ni menos que un estado en el que el uso de la tecnología aporta valor focalizándose en lo importante sin penalizar nuestros hábitos y relaciones cotidianas. Esto, inevitablemente requiere de periodos de desconexión y entornos en los que la tecnología no esté presente, algo que en muchas ocasiones no es fácil de conseguir.
Este nuevo termino, también conocido como Digital WellBeing, está calando profundamente no sólo en la sociedad, que comienza a ver los resultados de la adicción a las nuevas tecnologías, sino en las empresas que empiezan a ser conscientes de los daños que ocasionan sus productos y servicios cuando se realiza un uso inadecuado de ellos. Algo de lo que ya hablamos en nuestra formación Educación Familia Digital.
Google quiere evitar que caigas en la adicción al móvil
El presidente de Google, Sundar Pichai, anunció la semana pasada su intención de promover el bienestar digital a través de un panel de control que incorporarán en la nueva versión de Android. En él, los usuarios podrán controlar el tiempo dedicado a aplicaciones, cuántas veces se ha desbloqueado el teléfono, cuántas notificaciones ha recibido o suspender llamadas o cualquier interrupción visual.
De esta forma pretenden atender a la creciente preocupación sobre la adicción al móvil y a las nuevas tecnologías. Favoreciendo un uso equilibrado de las mismas y enseñando a disfrutar tanto de la vida virtual como de la real en igual medida.
Algo paradójico teniendo en cuenta que son estas mismas empresas las que se han encargado de diseñar los dispositivos con elementos adictivos. ¿Quieres saber cómo?
¿Están los dispositivos diseñados para ser adictivos?
La respuesta es sí. Recientemente han saltado a la palestra numerosos renegados de Silicon Valley, como Tristan Harris (ex diseñador ético de Google), criticando la intención con la que se desarrollan las productos tecnológicos de esta y otras compañías.
¿El motivo? Se utilizan elementos, a sabiendas, para captar la atención del usuario y que le obligan a estar pendiente de la pantalla. Entre las estrategias que utilizan están:
- Notificaciones: a los seres humanos les gusta la interacción social y ver que otras personas están interesados en ellos. Ese es el objetivo de las notificaciones tanto en whatsapp, redes sociales, aplicaciones…Llamar tu atención y obligarte a esta pendiente del dispositivo móvil.
- Colores intensos: si te das cuenta, los colores utilizados por pantallas, aplicaciones… son muy intensos. Esto se debe al interés que producen ciertos colores en nuestro cerebro frente a otros. No es lo mismo un rojo que un gris.
- Funcionamiento similar a las máquinas tragaperras: si te fijas, los móviles y aplicaciones funcionan como máquinas tragaperras en las que debes bajar una palanca lateral. Por ejemplo el muro de Facebook, en el que tienes que empujar con el dedo hacia abajo para actualizarlo.
- Scroll infinito: si buscas algún contenido en internet las páginas se suceden, si ves un vídeo en Youtube te salta directamente a otro…Este círculo sin fin hace que sea muy difícil parar de consumir este tipo de entretenimiento.
Todo ello provoca en nuestro cerebro el mismo resultado que otras adicciones, como el consumo de drogas, y genera cambios químicos en él. Pero, ¿qué podemos hacer para evitarlo?
¿Qué puedes hacer tú por tu bienestar digital?
No sólo está en manos de las grandes empresas tecnológicas mejorar tu bienestar digital. En el día a día puedes realizar pequeños actos para aprovechar todos los beneficios de la tecnología sin caer en la adicción:
- Elimina las notificaciones, vibraciones y tonos: todas ellas interrumpen tus actividades y despiertan la curiosidad en tu cerebro. Lo que te hace estar más pendiente del móvil que de cualquier otra cosa que estés haciendo en ese momento.
- Poner el color de la pantalla en tonos grises: esto hace que pierdas interés en él ya que no llama tu atención con colores llamativos.
- No ubiques los accesos directos a las aplicaciones más adictivas en la pantalla principal del dispositivo, de esta formas evitas acceder cada vez que desbloqueas el aparato.
- Establece determinadas situaciones en las que no debes usar el móvil, como pueden ser las comidas o las reuniones con amigos.
- Ponte horarios: por ejemplo revisa el email o WhatsApp sólo cada hora en punto, dos veces a la mañana o dos por la tarde.
- Elige momentos del día en los que aislarte del móvil completamente, evitando tener la tentación a mano. De esta forma conseguirás una atención plena hacia lo que estés haciendo.
- No utilices el móvil en la cama y evita consultarlo una hora antes de dormir. Elige mejor otra actividad como leer.
Y si quieres aprender más sobre cómo hacer un uso responsable de los dispositivos móviles e Internet, apuesta por la formación por parte de profesionales. Es el caso de nuestro programa Educación Familia Digital, que consigue educar a toda la familia en un uso responsable de la tecnología.
¡Te esperamos!