Psicólogo clínico del Gobierno de Navarra
Experto en educación afectivo - sexual, y escritor.

La Planificación Familiar (II). Prevención de infecciones sexuales

prevención de infecciones sexuales planificación familiar

Métodos para prevenir enfermedades sexuales Existen varios tipos y clasificaciones de métodos anticonceptivos, aunque podemos aceptar la siguiente como la más aceptada: Tradicionales: ducha vaginal, Ogino-temperatura, Billings, coito interrumpido. Mecánicos: condón, diafragma, DIU. Químicos: hormonales (píldora y sus variantes), espermicidas, DIU hormonal. Quirúrgicos/definitivos: vasectomía, ligadura de trompas. Autor: José Luis García, – Dr. en Psicología, especialista en Sexología Serie: Educación Sexual para Gaptain   Artículo: Planificación Familiar (II). Prevención de infecciones sexuales ¿Cuáles son los mejores métodos anticonceptivos para jóvenes? Si bien deben conocer los más importantes, nosotros consideraríamos únicamente centrarnos en el uso del preservativo y en los métodos hormonales por una cuestión de …

La Planificación Familiar (II). Prevención de infecciones sexuales Leer más »

La Planificación Familiar. Métodos anticonceptivos (I)

eduacar en igualdad en el colegio

¿Hay que hablar con nuestros hijos e hijas de los métodos anticonceptivos? Pocos dudan que, la juventud, constituye un importante grupo de riesgo especialmente en lo que respecta al contagio de VIH, las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), el embarazo no deseado o el aborto. De hecho, los expertos vienen advirtiendo del repunte, en la última década, de los contagios de Infecciones Sexuales (IS) en población juvenil. Como ya hemos advertido en otros artículos en estas mismas páginas, las instituciones sanitarias y educativas han descuidado, en gran medida, las cuestiones relacionadas con la planificación familiar, y la salud sexual y …

La Planificación Familiar. Métodos anticonceptivos (I) Leer más »

Cómo responder una pregunta sobre sexo

pregunta sobre sexo

¿Qué hacer ante una pregunta sexual? En varias generaciones de familias, todo lo relacionado con el sexo (es decir aquello que incluía “esas cosas” o hablar de “eso”) nunca ha sido un tema normalizado en las conversaciones entre progenitores y vástagos. No existía. Abundaban, en cambio, las vergüenzas y los miedos. El silencio era el patrón educativo más habitual, cuando no alguna sugerencia respecto del pecado, de los peligros y del consabido “ten cuidado” para las chicas, que todo el mundo sabía a qué se refería: A no venir a casa embarazada. (Sobre la importancia de este asunto publicamos dos …

Cómo responder una pregunta sobre sexo Leer más »