Peligro! Apuestas deportivas de menores = ludopatía

apuestas deportivas de menores adictos a juegos online adiccion al movil

Índice

Las apuestas deportivas y el juego online de moda entre adolescentes

Ya no cabe duda de que la expansión de las apuestas deportivas y el juego online, se ha revelado como una nueva forma de adicción especialmente peligrosa para los adolescentes.

Las apuestas deportivas, y entre ellas las de fútbol, son ya la primera actividad del juego online (72,3%), con un volumen de operaciones de más de 97 millones de euros anuales (el 53% del negocio).  

Los menores de edad han irrumpido con fuerza en este mercado, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. El 14% de los jóvenes de entre 16 y 17 años apuesta online, y uno de cada tres apostantes menores tiene menos de 15 años.

Además, los últimos datos recogidos revelan un dato estremecedor. El de 50% de jugadores que empezaron apostando siendo menores de edad, acabarán siendo adictos al juego / ludópatas de adultos.

Proyecto Hombre y otras organizaciones de ayuda a la adicción por su parte, confirman que cada vez reciben más adolescentes con claros síntomas de ludopatía que necesitan ser rehabilitados igual que los adictos a las drogas.  

Por todo esto, las apuestas online de menores se han convertido en un tema que preocupa, y mucho, a la sociedad.

En definitiva, si tu hijo hace apuestas deportivas en internet o juega al pocker online, tienes un problema  serio que requiere tu atención inmediata.Y si no juega,  ocúpate de que no lo haga, es importante.

Este es uno de los riesgos para menores del uso de Internet que tratamos en nuestra programa Segureskola y en nuestra formación Educación Familia Digital.

Perfil del menor adicto a las apuestas deportivas en España

Aunque en España las apuestas online de menores están prohibidas, el estudio ‘Perfil de los adolescentes jugadores de azar a través de internet’, realizado por los profesores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Irene Montiel y José Ramón Ubieto, refleja que casi un 20% de los adolescentes han apostado en línea antes de la mayoría de edad y una parte importante lo hace habitualmente con el riesgo de adquirir una adicción. 

Cuanto antes empieza el adolescente a jugar, mayor es el riesgo de que desarrolle un trastorno. A nivel estatal, las cifras de menores con algún problema de juego u otras adicciones (como  a internet o a los videojuegos) es de entre el 5% y el 10%. 

El perfil más habitual del menor ludópata es el de un adolescente que pasa de media en Internet entre 2,2 y 3,5 horas al día, muy impulsivo, entre los 15 y los 17 años, con una necesidad de búsqueda de sensaciones, y con dificultades para gestionar emociones.

Además, existen otros factores que contribuyen a la adicción:

  • La presión de grupo
  • La baja o nula supervisión parental
  • El escaso control de uso del móvil por parte de padres y madres
  • Falta de filtros en internet para este tipo de contenido

¿Cuándo alarmarse?

Una vez que detectas que un menor ha realizado apuestas online, existen varios indicadores que pueden ayudarte a diferenciar si un adolescente ha hecho una apuesta ocasional o es adicto al juego online:

  • Está irritado si no juega.
  • Pide dinero  a otras personas.
  • Apuesta cuando se siente ansioso o deprimido.
  • Cuando pierde dinero, vuelve para “recuperar”.
  • Apuesta cada vez más dinero.
  • Miente negando que juegue con frecuencia.
  • Arriesga aspectos importante de su vida como amistades, estudios… por el juego.
  • Intenta dejarlo pero es incapaz.

¿Qué pueden hacer administraciones, empresas, centros educativos y familias?

La fácil accesibilidad que tienen los menores para jugar a este tipo de apuestas online ha favorecido el crecimiento del número de jóvenes adictos.

Además se sabe que en muchas ocasiones los menores apuestan utilizando grupos de whatsapp en los que un joven mayor de edad recoge el dinero de los menores y hace las apuestas en los locales a pie de calle a cambio de un porcentaje de los beneficios.

En este sentido, numerosos organismos como la OCU o FEJAR especifican cuáles deberían ser las medidas adoptadas para frenar este problema:

  1. En las apuestas online se debe introducir el DNI, pero no se les exige una acreditación real. Algo que debería ser obligatorio.
  2. Prohibir la publicidad, con medidas similares a las adoptadas contra del tabaco. Las apuestas online utilizan a famosos referentes de los menores como lo son los jugadores de fútbol para atraer a más usuarios.
  3. Financiación de las instituciones para el tratamiento de las personas afectadas.
  4. Campañas de prevención y formación entre los más jóvenes.
  5. Exigencia del cumplimiento de la ley por parte de los operadores de juego.
  6. Formación a los centros educativos y familias sobre cómo educar a los menores para evitar caer en esta y otras adicciones. Y cómo actuar para evitarlas.

Prevenir las apuestas deportivas de adolescentes es tarea de todos

Administraciones, empresas, centros educativos y familias deben trabajar en conjunto para evitar tener una sociedad enferma y adicta en el futuro. Para ello es necesario tomar medidas legales, supervisar, así como formar a las personas encargadas de la educación de los menores con programas como Segureskola o Educación Familia Digital.  

Pero antes de terminar, desde Gaptain queremos hacer un llamamiento a la conciencia de gestores y empresarios de la industria del juego online:

Si alguien tiene que invertir TODO SU ESFUERZO Y CAPACIDAD en evitar que los menores apuesten dinero en internet, son las propias EMPRESAS de apuestas deportivas que con sus ineficaces controles para limitar el acceso a los jóvenes, están causando  gravísimos daños emocionales en niños y adolescentes, y auténticos dramas familiares.

Por favor señores, utilicen su tan puntera tecnología y super algoritmos para evitar estos pequeños ‘daños colaterales a sus negocios’.

No es creíble que sean capaces de gestionar una transacción en la milésima de segundo que se produce Honolulu, pero no puedan ustedes impedir que un menor acceda a su sofisticada plataforma a jugarse el dinero de sus padres y familia.

Y si no es creíble, es que lo consienten, aunque cumplan la normativa que lo regula.

Eso si, enhorabuena en partes iguales por los grandes beneficios que están ustedes cosechando gracias a los adictivos algoritmos basados en inteligencia artificial que tanto valoran sus inversores, y también por poder seguir durmiendo por las noches.

¡Proteger a los menores es responsabilidad de todos!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>