[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row» custom_padding=»25.5938px|0px|25px|0px»][et_pb_column type=»4_4″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text admin_label=»Texto»]
Índice
Un congreso dedicado a mejorar la convivencia en los centros escolares
La Fundación ANAR ha participado en el I Congreso Estatal de Convivencia Escolar organizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).
Bajo el lema ‘La fuerza de la Educación’, el encuentro ha reunido durante tres días en Sigüenza (Guadalajara) a destacados expertos para analizar experiencias educativas de éxito encaminadas a mejorar la convivencia en los centros docentes.
Por parte de la Fundación ANAR ha intervenido Graciela Sánchez, responsable del programa Buentrato, que ha explicado a los asistentes este proyecto, reconocido por Unicef-Naciones Unidas por ser un ejemplo de buenas prácticas en participación infantil.
Lo novedoso que tiene el programa Buentrato es que convierte a los adolescentes en agentes activos de cambio en el centro escolar. Esto se consigue a través del empoderamiento de un pequeño grupo de alumnos que, apoyado por ANAR, se encarga de formar a sus iguales en el buen trato. Se produce así una espiral de formación que llega a todo el centro, incluyendo a profesores y padres.
Fuente: Fundación ANAR
[/et_pb_text][et_pb_cta button_url=»https://gaptain.com/ciberbullying-acoso-escolar/» button_text=»Acoso escolar: Ciberbullying» background_color=»rgba(209,0,0,0.91)» custom_padding=»|||» custom_button=»on» button_text_color=»#ffe8e8″ button_bg_color=»rgba(224,77,69,0.97)» button_border_color=»#ffe2e2″ button_use_icon=»on» button_icon=»%%198%%» button_icon_color=»#ffbaba» button_on_hover=»off» button_text_color_hover=»#ffffff» button_border_color_hover=»rgba(224,160,157,0.81)» button_border_radius_hover=»5px» saved_tabs=»all»]
Peligros de internet y móviles
[/et_pb_cta][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]