Índice
La adicción al teléfono móvil, el trastorno del siglo XXI
España es el quinto país del mundo donde existe un mayor porcentaje de adicción al teléfono móvil. El tiempo medio frente a la pantalla es de 2 horas y 11 minutos diarios, sin contar el resto de tiempo utilizado con otros dispositivos electrónicos. Un comportamiento que puede acabar convirtiéndose en una auténtica adicción que afecta a una de cada mil personas.
Para evitar caer en esta dependencia es necesario conocer en profundidad el problema, los motivos que lo causan, y las pautas a seguir para controlarlo. Algo que te enseñamos en nuestro Programa de Educación Digital y que te avanzamos en este artículo.
La relación entre neurociencia y adicción al móvil
¿Sabías que los colores con los que diseñan los móviles no son elegidos al azar? En concreto, se deben a un patrón de estímulos y reacciones de los usuarios. Es el caso de los tonos llamativos que utilizan aplicaciones como Facebook e Instagram y que se relacionan con el uso de colores que logran fijar la mirada de los usuarios en ellos.
Un campo, el del neuromarketing, en el que las grandes tecnológicas invierten cada vez más recursos con el fin de detectar qué resulta más atractivo, usable, y en ocasiones adictivo para los usuarios.
Síntomas para detectar la dependencia al teléfono móvil
El 95% de los jóvenes entre 16 y 24 años, y la mayoría de los adultos, utiliza el móvil a diario para casi todo. Tanto incluso, que la DGT informó recientemente que un tercio de los accidentes de tráfico con muerte, se producen por despistes causados por el móvil, convirtiéndose así el móvil en la primera causa de muertos en las carretera.
Pero también hay que reconocer que durante el confinamiento, el móvil e internet se convirtieron en salvación para millones de personas que pudieron continuar trabajando, viendo a sus familiares y amigos, haciendo compras … entonces, ¿Dónde está el equilibrio?.
A día de hoy, la tecnología ha dejado de ser una herramienta para conseguir un fin, para convertirse en un nuevo entorno donde podemos satisfacer casi cualquier necesidad que tengamos (socializar, aprender, trabajar, entretenernos, evadirnos, y hasta delinquir).
Esto ha dado pie a que el uso excesivo y la consiguiente dependencia al móvil haya aumentado de manera exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una enfermedad diagnosticada.
Pero, ¿cómo puedo saber si una persona que conozco sufre dependencia del móvil?
Los síntomas más habituales que acompañan a esta enfermedad son:
- No dejas de mirar el móvil, ni siquiera estando en una conversación entre familiares o amigos.
- Compruebas constantemente las notificaciones en la pantalla.
- No te separas del teléfono ni para comer, ir a clase o ir al baño.
- El móvil se ha convertido en un entretenimiento constante en vez de un objeto meramente práctico.
- Es lo primero que miras al levantarte y lo último antes de dormir.
- La batería no dura ni un día.
- Sufres el síndrome de la vibración fantasma, es decir, sientes que el móvil vibra cuando no es así.
- Dejas de lado tareas importantes en tu vida para mirar el móvil, o no consigues centrarte en ellas.
Consejos para evitar la adicción al móvil
El móvil aporta beneficios en materia de ocio, educación, comunicaciones y otras muchas áreas más, pero como todo, es necesario saber utilizarlo de forma segura, y hacer un responsable.
Es necesario que padres, madres y docentes eduquen a los jóvenes para usarla correctamente y con moderación.
Te damos algunos consejos para mantener a raya la adicción o ayudar a tus hijos a que no caigan en ella:
- Supervisa el uso que se hace del móvil en tu hogar.
- Limita el tiempo que pasan tus hijos utilizando estos dispositivos.
- Pacta con tu familia las situaciones en las que utilizar o no el móvil, por ejemplo reuniones familiares, comer…..
- Mantén silenciado el móvil. Ayuda a centrarse en las tareas importantes.
- No tener siempre el móvil cerca y a la vista.
- Monitoriza el tiempo que pasas utilizándolo. En el apartado ‘configuración’ de tu teléfono encontrarás la forma de hacerlo. De esta manera serás consciente si alcanzas un nivel de uso excesivo y de tu prpyección.
Aplicaciones móviles que te ayudan a evitar la adicción al móvil
Aunque a priori parezca un contrasentido, existen en el mercado aplicaciones que ayudar a los usuarios a evitar la adicción al móvil.
No son soluciones milagrosas, pero pueden ayudar a mejorar la manera en la que se usan los móviles.
- My addictometer: lleva un registro del uso que haces del terminal, incluido el tiempo, número de veces que desbloqueas el teléfono, recordatorio de sesiones iniciadas…
- Space: funciona mediante retos. La aplicación te asigna un tiempo de uso y número de desbloqueos límite al día. Si cumples con el objetivo irás consiguiendo logros.
- Forest: stay focused: esta aplicación se basa en hacerte sentir culpable. Consiste en llenar un prado vacío de árboles. Cada lapso de tiempo que pases sin utilizar el móvil contará como una semilla y el posterior crecimiento del árbol. Si tocas el móvil durante ese tiempo, el árbol morirá. Si cumples con los tiempos la aplicación te dará monedas para que compres nuevas especies de árboles.
- Quality time: registra el uso que se hace del móvil y te permite crear franjas horarias libres de móvil.
- Detox: bloquea todas las funcionalidad del teléfono durante el tiempo que le indiques.
La educación en prevención competencia digital como solución
La tecnología que tenemos a nuestro alcance supone grandes beneficios pero también aporta innumerables nuevos riesgos.
En Gaptain ponemos a tu disposición nuestro Programa Educación Digital, donde toda la familia aprenderéis cuáles son los peligros de internet y cómo actuar para evitarlos y, llegado el caso, bloquearlos..
¡Elige la mejor formación en ciberseguridad personal para tu familia!
Programa de alfabetización digital para colegios y familias