Índice
La revolución de los hogares conectados inteligentes
En cada casa existen actualmente una media de 5,4 dispositivos conectados a Internet. En 2021, esa cifra subirá a 7. Lo que implica que cada vez convivimos con más aparatos que están comunicándose con algo o alguien a través de la Red. Esto hace que aumente la preocupación sobre la ciberseguridad en el hogar y haga más necesario que nunca llevar a cabo auditorias como nuestra Ciberseguridad Hogar Digital.
Porque si ves claro la necesidad de cerrar la puerta de tu casa y evitar que te hackeen el ordenador o el móvil, ¿por qué no haces lo mismo con tu termostato digital o tu reloj conectado?
Un riesgo real más peligroso de lo que crees
Aunque parezca ciencia ficción, el hackeo de dispositivos móviles, y otros elementos conectados del hogar ya es una realidad. Es el caso de la muñeca Cayla, la cual escondía una antena bluetooth, un altavoz, un micrófono y un sistema de reconocimiento de voz. Gracias a ello, era capaz de preguntar a los niños sobre su lugar de residencia, edad y otros datos privados de la familia. Todo ello se guardaba en los servidores de la empresa. Lo cual suponía un doble riesgo: que alguien hackeara esos servidores o que cualquiera accediera a una muñeca en concreto y hablase directamente con los niños.
Todo ello provocó que en algunos países se prohibiera la muñeca.
Además, no te debes olvidar de los clásicos virus y ciberataques masivos. No han desaparecido, siguen existiendo y son cada vez mas sofisticadods. Por eso siguen siendo uno de los aspectos que más preocupan a los expertos en ciberseguridad. Hablamos de los ataques ransomware, secuestro de dispositivos, robo de información…
Te desmontamos los 4 principales mitos sobre la ciberseguridad en el hogar
Es probable que pienses que tu casa es segura, pero también es posible que lo creas basándote en lo mitos más comunes sobre la ciberseguridad en el hogar. Enumeramos algunos de ellos a continuación:
- Con una contraseña mi wifi está protegido: el hecho de tener una contraseña no garantiza la protección de tu wifi. Muchas personas usan la contraseña predeterminada, la cual puede ser averiguada fácilmente por los hackers. Por eso es recomendable seguir unas pautas:
- Habilitar el cifrado WPA2.
- Establecer una nueva contraseña robusta (número, letras y signos).
- Cambiar las credenciales de administrador del router.
- Actualizar el firmware del router.
- Cambiar el nombre SSID de la red por defecto.
- La navegación en modo incógnito protege mi privacidad: el modo incógnito sólo evita que el navegador registre tus movimientos en Internet. Tu ordenador, router y sitios web que visitas sí que lo hace.
- No soy una víctima potencial, no soy interesante para los cibercriminales ni tengo nada que esconder: ¿Accedes a tu banco a través de Internet?¿Haces compras online?¿Realizas trámites en tu ordenador? ¿Publicas tu vida en redes sociales? Entonces sí, eres una víctima potencial. Tus datos personales y tus hábitos cotidianos son dinero. Además, los hackers malintencionados pueden utilizar tu red personal para, por ejemplo, minar criptomonedas o lanzar ataques a otros dispositivos.
- Ya tengo instalado un software de seguridad (antivirus): eso es una buena decisión, pero no te garantiza una seguridad al 100%. Es importante instalarlo también en móviles y tablets y poner atención al router, realizar actualizaciones y contar con soluciones específicas como nuestro servicio Ciberseguridad Hogar Digital o nuestro Plan Protección Total.
¿Cómo mantener la ciberseguridad personal?
- Evita en la medida de lo posible comprar dispositivos de 2º mano, ya que podrían estar modificados. Además, es importante que te dirijas siempre a tiendas oficiales o de confianza.
- En cuanto al aparato en si, debes modificar las credenciales y hacerlas más seguras. Cambiando la contraseña predeterminada y los nombres de acceso.
- Instalar siempre todas las actualizaciones del sistema operativo que utilices, Windows, IOS, Android u otro. Habitualmente estas actualizaciones corrigen vulnerabilidades o fallos de seguridad que los ciberdelicuentes utilizan patra robar datos, contenido, o secuestrar dispositivos.
- Realizar copias de seguridad automáticas. Cualquier ataque tendrá menos impacto en la familia si conservas copias de los datos almacenados en vuestros dispsitivos
- Utilizar cubre webcams anto espías y antivirus en los teléfonos móviles. Cada vez son mas accesibles los malwares que te permiten espiar a través de la cámara y altavoz a otra persona. Ya no hace falta ser un hacker para conseguirlos, se pùeden compran en la deep web o ‘mercado negro’.
- Ayudar a tus hijos a configurar la privacidad de sus perfiles en redes sociales,
- Educar a tus hijos para que no acepten contactos de desconocidos, publiquen información sensible de la familia, abran correos de remitentes ‘dudosos’, compartan su ubicación en redes, instalen apps en sus teléfonos que solicitan acceso a los datos personales y de sus contactos y, en definitva, acompañar y supervisar su actividad digital es algo imprescindible, ya que cada vez mas son ellos el foco de los ciberdelicuentes y depredadores sexuales en internet.
- Si además de todo esto cuentas con ayuda como nuestro servicio Ciberseguridad Hogar Digital o nuestro Plan de Protección Total mantendrás lo mas protegida posible la ciberseguridad en en entorno conectado de tu hogar con el mínimo esfuerzo y máxima efectividad.
Disfrutar de todo lo que la tecnología te ofrece con el mínimo riesgo es posible con Gaptain. Aunque no lo olvides, la seguridad 100% no existe.
¡Contacta ahora con nosotros en Gaptain.com y te ayudaremos a proteger el entorno conectado de tu hogar digital!
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños