Índice
Niños conectados, juguetes conectados
Acabamos de entrar en diciembre y seguro que como padre o madre estas ya pensando (o comprando) los regalos de navidad para tu hijo o hija. Y seguro que entre su lista de deseos hay mas de un aparato o juguete conectado a Internet. Los menores crecen y conviven diariamente con las nuevas tecnologías por lo que los regalos que piden van en consonancia con ello. ¿El problema? Que al ser dispositivos conectados tienen los mismos riesgos que el resto: hackeos, robos de información, contactos con personas desconocidas…Por eso es necesario extremar las precauciones y tener claras las pautas para regalar juguetes conectados.
La evolución de los juguetes infantiles
Muñecos interactivos, robots infantiles, videoconsolas, tablets, drones…El mercado lúdico infantil cada vez es mas amplio para poder hacer frente a las demandas de unos niños y niñas hiperconectados. A pesar de ello, sigue existiendo una gran carencia en materia de ciberseguridad que hace que estos juguetes no protejan suficientemente a sus consumidores.
Muchos de ellos pueden responder a órdenes o preguntas, grabar y transmitir imágenes a través de sus cámaras, reproducir o reconocer la voz del menor, interactuar con él, geolocalizarle, navegar por Internet…Convirtiéndoles en puertas traseras por donde los ciberdelincuentes pueden acceder exponiéndoles a multitud de peligros.
Consejos a la hora de regalar juguetes conectados
- Investigar la marca y sus juguetes: en los últimos años han saltado varias polémicas a la luz por juguetes con graves brechas de seguridad. Antes de comprar un producto es recomendable investigar los antecedentes de esa marca y si es 100% fiable.
- Comprobar la política de privacidad de los juguetes: sí, sabemos que a nadie le gusta leer este documento. Y sí, sabemos que normalmente no lo lee nadie. Pero en este caso está en juego la seguridad de tu hijo o hija. Aquellos dispositivos que pidan datos personales del menor pueden suponer un riesgo para su seguridad.
- Cambiar contraseñas de fábrica: todos los juguetes conectados vienen con contraseñas preestablecidas en fábrica. Estos usuarios y contraseñas suelen ser muy sencillas, por lo que ponen las cosas muy fáciles a los ciberdelincuentes. Como siempre recomendamos en Gaptain, cuando se cambien se deben incluir minúsculas, mayúsculas, caracteres especiales, números, extensión larga…
- Controlar los contactos online de los menores a través de estos dispositivos: si controlas con quien habla o se mensajea a través de móvil o el ordenador, ¿por qué no lo haces con sus juguetes? Muchos de ellos tienen la posibilidad de usar chats y aunque no lo tengan, cualquiera con suficientes conocimientos puede encontrar la manera de contactar con el menor a través de ellos.
- Actualizar siempre el software: las actualizaciones de cualquier dispositivo permiten incorporar parches de seguridad muy útiles para la protección de los menores.
- Bloquear cámaras y mantener el juguete apagado: si cuenta con cámara o micrófono lo mejor es desactivar esta opción. Además es importante que el dispositivo esté apagado cuando no esté siendo usado y por supuesto desactivar las características del sistema que sean peligrosas.
- Utilizar WIFI privado y protegido: cuando el menor conecte el dispositivo a Internet se deben evitar completamente las redes abiertas y públicas.
- Tener en cuenta la edad del menor: debes preguntarte si determinado juguete se ajusta a la edad del niño o niña. ¿Está realmente preparado para usarlo?Todo tiene su tiempo.
- Instalar controles parentales: no siempre va a ser posible, pero si lo es instala un control parental que te permita facilitar la tarea de controlar y proteger a tu hijo o hija.
Siguiendo estos consejos podrás reducir los riesgos a los que se enfrenta tu hijo o hija. Pero, ¡recuerda!, ante todo lo mas importante es facilitar una buena educación digital desde que son pequeños.
¡La formación es protección!