7 consejos para practicar sexting seguro

7 consejos para practicar sexting seguro

Índice

Una nueva moda entre los más jóvenes

¿Sabías que el 31% de los menores españoles han recibido algún tipo de mensaje sexual a través del móvil?

El sexting o envío de contenido erótico o pornográfico mediante dispositivos móviles se ha convertido en una nueva moda que se ha extendido rápidamente entre los jóvenes. De hecho, 3 de cada 10 menores de entre 11 y 16 años reconocen haberlo realizado en nuestro país.

En el blog os hemos hablado en varias ocasiones sobre los motivos para no practicarlo y los riesgos a los que te enfrentas si lo haces. Pero también es importante conocer las pautas a seguir en caso de querer probarlo.

Como siempre decimos, el conocimiento es protección. Por eso no sólo es importante contar con herramientas como nuestro Programa Educación Digital, sino con guías como la que tienes hoy delante de ti para que puedas aprender cómo practicar sexting seguro.

¿Cómo practicar sexting seguro?

  1. No lo practiques con extraños: este es uno de los principales consejos para practicar sexting seguro. Al igual que no le darías información privada a una persona que no conoces, tampoco debes compartir tus fotografías íntimas con desconocidos. Una de las principales bases del sexting es la confianza entre la pareja. Lo que te permite estar seguro de que ninguno de los dos va a dar un mal uso a esas imágenes.
  2. Antes de hacerlo, háblalo con tu pareja: mandar este tipo de imágenes sin previo aviso puede acarrear situaciones embarazosas si la otra persona abre el contenido, por ejemplo, en la oficina. Además te permitirá establecer de antemano las reglas que vais a seguir. Esto incluye si podéis guardar las imágenes, por cuánto tiempo, qué tipo de imágenes o textos valen o si alguien más puede verlas.
  3. Evita que puedan identificarte en las fotografías: cuando envíes contenido sexual procura que no se vea tu cara, tatuajes, marcas de nacimiento o cualquier cosa que te pueda identificar. También debes evitar que de fondo salgan fotografías, pósters…que puedan involucrarte en caso de que el contenido se hiciese público.
  4. Utiliza aplicaciones seguras: debes usar apps con sistema de encriptación de mensajes. De esta forma sólo tú y el destinatario tenéis acceso al contenido. Evita utilizar Facebook, Messenger o Twitter. Una buena opción es Signal ya que permite fijar un tiempo de autodestrucción para los mensajes, poner contraseña a tus conversaciones y evitar que se hagan capturas de pantalla. Telegram también es otra opción, aunque recientemente se le ha puesto en duda por sus supuestas conexiones con el gobierno ruso.
  5. Borra la información de las fotografías: cada imagen que sacas con tu teléfono móvil incluye información como dónde fue tomada, a qué hora y con qué dispositivo. Puedes borrar estos datos utilizando aplicaciones como Photo Investigador. O hacerlo tú mismo desde el ordenador abriendo la imagen, clickando en herramientas y seleccionando borrar información.
  6. Desactiva el almacenamiento automático de tus fotografías: servicios como WhatsApp, Google Photos o iCloud guardan automáticamente todas las imágenes de tu móvil en la nube. Esto puede ser un problema si te hackean o si alguien más tiene acceso a tus espacios privados en Internet.
  7. Protege las imágenes si vas a guardarlas: Si a pesar de todo decides guardar las imágenes (algo totalmente desaconsejable a la hora de practicar sexting seguro), hazlo en una carpeta con contraseña y evita subirlas a la nube.

La seguridad total no existe

Estas pautas te permiten aumentar la seguridad al practicar sexting, pero no te eximen al 100% de sus riesgos. Es importante que tú y tu entorno conozcáis los peligros a través de programas de educación como nuestro Programa Educación Digital, mediante el cuál padres y niños pueden adquirir las herramientas necesarias para enfrentarse a este tipo de situaciones.

¡Aumenta tus conocimientos sobre ciberseguridad con Gaptain!

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>