Índice
El alcance ilimitado de los virus informáticos
Los virus informáticos (malware) reciben ese nombre por un simple motivo. Habitualmente, una vez se introducen en un dispositivo, intentan propagarse rápidamente a través de las redes a las que tienes acceso desde el equipo infectado. Utilizan tu conexión wifi, tu cable de red, puertos usb, servicio de correo… En definitiva, escanean todas las puertas que existen en el mundo virtual para transmitirse al máximo de equipos posible y lo hacen ocultos en archivos, a priori, inofensivos.
Por eso, en este mundo hiperconectado, las barreras entre el ámbito profesional y personal se han diluido. Poniéndose en riesgo mutuamente y haciendo imprescindible nuevos hábitos de los empleados/as para aumentar la ciberseguridad en el trabajo.
¿Cómo evitar que esto suceda? … Tomando conciencia de los riesgos de internet a nivel personal y formándose con sencillos cursos online como el Programa Educación Digital, o a nivel empresa, con planes integrales de concienciación y formación en ciberseguridad y prevención de ciberataques para toda la organización, como el programa Cultura de Ciberseguridad.
Ciberataques a organizaciones, una tendencia al alza
Uno de los mayores riesgos a los que se enfrentan ahora mismo empresas e instituciones son los ciberataques e intentos de hackeo de sus sistemas a través de las cuentas y equipos de sus empleados.
El método habitual es sencillo: primero atacan las cuentas personales de directivos y empleados/as a través de técnicas de ingeniería social (phishing), y desde ellas, acceden a la red corporativa de la empresa ya sea para robo de datos, o para el secuestro del sistema por el que pedir a continuación un rescate para recuperarlo.
Otro tipo de ataque que se ha popularizado en los últimos tiempos es el de los DDos. A través de malwares específicos, los hackers infectan ordenadores personales y los convierten en zombies que utilizan para realizar ataques masivos a empresas. Consiguiendo bloquear páginas webs, servidores, y parar procesos y servicios esenciales para la normal operativa de la organización
¿Cómo aumentar la ciberseguridad en tu trabajo?
No importa si eres empleado/a, directivo o dueño de una empresa, esto te afecta. Los virus informáticos buscan causar daño y lo harán a todas las personas que utilicen los dispositivos infectados.
¿Quieres saber cómo aumentar la ciberseguridad en tu trabajo? Aquí tienes varios consejos profesionales para ello:
- Lo primero de todo es realizar un trabajo preventivo teniendo siempre dos copias de seguridad de los datos y archivos importantes del trabajo (backups). Así nos aseguramos de que si uno falla o es atacado, conservaremos toda la información. En este sentido es recomendable tener cada copia guardada en espacios y dispositivos diferentes. Y debes tener presente que si tienes copias en la nube, los archivos pueden quedar infectados al sincronizarse automáticamente.
- Debes mantener los navegadores actualizados y utilizar las redes privadas virtuales (VPN). Además, cuando accedas a Internet para realizar alguna gestión fíjate en que las webs a las que accedes tienen el candado y la extensión https en su URL. Esto no supone una seguridad al 100% pero añade capas de protección extra frente a los ataques, ya que los datos se trasmiten de manera cifrada.
- Al igual que los navegadores, el software de los equipos también debe estar actualizado. El motivo es que las propias empresas fabricantes solucionan errores y vulnerabilidades en cada nueva versión.
- En el trabajo te llegan diariamente correos electrónicos que pueden ser utilizados por los hackers para introducir un virus en tu ordenador. Debes desconfiar de cualquier email que te pida datos confidenciales o la descarga de archivos de dudosa procedencia, aunque parezca provenir de fuentes fiables. Siempre tienes que comprobar su veracidad antes de realizar cualquier acción. Además, es importante contar con filtros de spam, autenticación de correos entrantes y un sistema de escaneo de emails.
- Una medida efectiva es acotar los privilegios de acceso a los equipos. Es decir, que cada empleado sólo acceda a las partes del sistema que necesita para trabajar. Esto se consigue mediante una buena estructura de permisos y claves. También es importante eliminar todas las cuentas de usuario que ya no sean necesarias o no se utilicen.
- Cualquier dispositivo conectado a Internet puede usarse como puerta de entrada a los ciberataques. Tanto en casa como en la oficina debes estar pendiente de juguetes conectados, relojes inteligentes…Todos ellos tienen que estar protegidos con contraseñas robustas, antivirus y cortafuegos.
Cultura de Ciberseguridad, tanto en casa como en el trabajo
Hoy en día estamos permanentemente conectados, tanto en casa como en el trabajo. Los virus aprovechan esa conectividad para pasar de un dispositivo a otro, poniendo en riesgo millones de datos y archivos. Por eso es importante hacer un uso responsable de Internet en todos los ámbitos de tu vida, mejorando la protección en tu hogar y aprendiendo a aumentar la ciberseguridad en tu trabajo.
Para protegerte debes, primero, saber a qué te enfrentas y después poner medidas para evitar los riesgos.
En Gaptain te ofrecemos información semanal en nuestro blog, formación a través de nuestro Programa Educación Digital, y la solución para capacitar en protocolos de ciberseguridad y prevención de ciberataques a toda tu organización, el programa Cultura de Ciberseguridad.