Índice
¿Cuándo dar el primer móvil a tus hijos?
El primer móvil para niños, un debate que lleva meses en la calle. Seguro que más de una vez te has preguntado ¿a qué edad debo darle el primer móvil a mis hijos?. Los grandes gurús de la tecnología, como Bill Gates, ya respondieron a esta pregunta afirmando que la edad recomendada sería a partir de los 14 años. Pero la realidad es muy diferente. Los menores tienen acceso a estos dispositivos electrónicos desde los 10 años, algunos incluso antes.
Además, y tal y como explicamos en nuestro anterior blog sobre cómo elegir el primer móvil para niños, no sólo la edad es un factor determinante para elegir el mejor momento para darles acceso a estos dispositivos. También debes preguntarte si lo necesita, si tiene la suficiente madurez para saber gestionarlo, si tú sabes configurar el móvil o tienes la información necesaria para educarles en los peligros que va suponer.
Pero, ¿cómo gestionar el uso que hace de él una vez lo tiene en sus manos? Una buena herramienta que puede ayudarte en esa tarea en nuestro Plan Primer Móvil, con el que obtendrás formación para niños en un uso responsable de Internet y móviles así como un completo control parental. Pero además, debes tener en cuenta otros aspectos como los que te desgranamos a continuación.
5 claves para gestionar el uso del primer móvil para niños
- Redes sociales: Quizás sea uno de los usos que más se le de al móvil por parte de los menores. Con todos los peligros que eso entraña. Por eso debes establecer unas normas y recomendaciones con tus hijos. Ellos deben tener claro los riesgos que existen, qué fotografías pueden subir y cuáles no, que todo lo que suben a las redes sociales deja de estar bajo su control…Y por supuesto debes predicar con el ejemplo.
- Videojuegos: es habitual que los niños se descarguen juegos en estos dispositivos. En este caso también hay que establecer unas normas ya que muchos no son apropiados para su edad, pueden incorporar compras o dan la opción de establecer contacto con otros jugadores a los que no conocen de nada.
- ¿Avisar, vigilar o controlar?: hay padres que llegan a un acuerdo sobre el uso del teléfono móvil de sus hijos, otros que prefieren seguirles y ver su actividad a través de herramientas de control parental y otros que exigen el acceso al dispositivo, redes sociales, juegos…Ninguna opción es mejor o peor que la otra. Lo único que hay que tener claro es que la mejor solución siempre será gestionar el uso del primer móvil para niños desde la confianza. Tus hijos deben saber que te fías de ellos y que el control que vas a llevar a cabo es simplemente por su propia seguridad. Si entienden los riesgos, entenderán la supervisión.
- Limitar el tiempo de uso y determinadas situaciones: en este caso es muy importante dar ejemplo. Y no sólo cuando les das el primer móvil, sino desde mucho antes. No puedes exigir que no utilicen el dispositivo tantas horas o que no lo hagan cuando estáis comiendo, viendo una película o en la cama si es lo que te han visto hacer desde que eran más pequeños.
La quinta clave: comunicación y consenso
Es importante que la forma en la que vas a gestionar el uso del primer teléfono móvil de tus hijos esté hablado y acordado de antemano. Debes procurar que lo asuman negociando con ellos las condiciones. De esta forma conseguirás gestionar el uso que hacen de estos dispositivos de una manera eficaz, evitando conflictos y asegurando la total seguridad de tus hijos.
Además, es recomendable ayudarte de herramientas como nuestro Plan Primer Móvil, con formación para tus hijos y un completo control parental para ti.
¡Pruébalo ahora y descubre lo fácil que puede ser gestionar el uso del primer móvil de tus hijos!
> Lista de Riesgos de internet y móviles para niños