9 maneras de controlar la seguridad en Internet para niños

Mediación parental Claves para aumentar la seguridad para niños

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.0.47″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

Índice

Padres analógicos, hijos tecnológicos

Que existe una brecha digital, eso es innegable. Y no es algo que se vea a simple vista, que también, sino que lo avalan los datos. De hecho, el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística sobre la población e Internet refleja un claro descenso de uso según aumenta la edad. Siendo de casi el 100% entre las personas de 16 a 24 años y alcanzando un 40% en las que tienen 65 o más. Por eso no es de extrañar que la seguridad en Internet para niños se haya convertido en motivo de debate.

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan los padres hoy en día es lidiar con el uso que hacen de Internet sus hijos. Aún no teniendo los mismos conocimientos ni experiencia de uso que ellos. Teniendo en cuenta esto, y que los riesgos en el ámbito digital cada vez son mayores, es habitual hacerse esta pregunta: ¿cómo controlar la seguridad en Internet para niños? Lo principal es estar al día de las novedades digitales gracias a espacios como este blog o con formación específica como nuestro programa Educación Familia Digital. Lo segundo, contar con buenas herramientas de ciberprotección como nuestro Plan Protección Total. Pero ante todo, seguir estas pautas básicas para garantizar un Internet seguro a tus hijos.

Claves de la seguridad en Internet para niños

  1. Como padre, debes aprender la misma tecnología que utilizan ellos.  Si no conoces las herramientas, aplicaciones y programas que utilizan tus hijos, es imposible que los puedas proteger. Esa diferencia de conocimientos provoca una distancia que genera una falta de autoridad.
  2. No sólo debes aprender la misma tecnología, debes estar al día de los peligros que existen en Internet para tus hijos. Sexting, grooming, ciberacoso, robo de información, hackeos, falta de privacidad en Internet…debes conocer todos los riesgos a los que están expuestos tus hijos para poder aconsejarles y educarles en su propia protección.
  3. Utiliza contraseñas robustas. Tanto las cuentas que tu crees como las que se creen ellos tienen que ser robustas, es decir, que contengan mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación y números. Además, deben ser diferentes en cada red social o programa y si es posible, modificarlas con frecuencia.
  4. Hacer hincapié en no aceptar a extraños. Es importante que, al igual que en la vida real les dices que no hablen ni se vayan con extraños, hagas lo mismo en el ámbito digital. Deben comprender que se exponen al mismo riesgo que en la calle.
  5. Tener las webcams tapadas. Si alguien consigue hackear cualquiera de tus dispositivos puede tener acceso remoto a la cámara y grabar todo lo que ocurra delante de ella. Debes evitar tener esos dispositivos en cuartos de niños, así como tener siempre tapadas las webcams cuando no se estén utilizando.
  6. No utilices WIFI público.  Las redes WIFI públicas no te garantizan ninguna seguridad. Evita conectar los dispositivos a estas conexiones ya que una vez que un virus o hacker se instala en él, puede ocasionar graves problemas a toda tu familia.
  7. Configura la privacidad en las redes sociales de tus hijos. Si tus hijos tienen redes sociales, es importante que configures la privacidad con ellos. De esta forma te aseguraras de que sus datos no sean públicos, que desconocidos les puedan enviar mensajes… Debes conocer las posibilidades y limitaciones que tiene cada red social para explicárselas a tus hijos y concienciarles de los peligros.
  8. Deja claro los peligros de compartir determinado contenido. En Internet existen multitud de maneras de compartir contenido: redes sociales, email, chats, espacios en la nube, juegos online…Una vez que algo se comparte en Internet es imposible controlar qué harán con él y a quien llegará. Tus hijos deben tener claro este punto.
  9. Dispositivos actualizados. Para evitar que los dispositivos sean hacheados, una de la claves es tener siempre el sistema operativo y el antivirus correctamente actualizados.

La mejor protección es la educación

La seguridad en Internet para niños es una de las mayores preocupaciones hoy en día no sólo para madres y padres, sino para toda la sociedad en su conjunto. A los niños se les educa para saber enfrentarse a los retos, dificultades y riesgos de la vida de la mejor manera posible. Y lo mismo se debe hacer con Internet. La buena noticia es que tienes a tu alcance los recursos para hacerlo, como este blog, nuestro programa Educación Familia Digital o nuestro Plan Protección Total.

¡Protege a tu familia con Gaptain!

[/et_pb_text][et_pb_video src=»https://www.youtube.com/watch?v=t2BwqYDfgMY&t=103s» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_video][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row custom_padding=»154px|0px|181px|0px» _builder_version=»3.0.77″ saved_tabs=»all»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_image src=»https://gaptain.com/blog/wp-content/uploads/2017/10/controles-parentales-gratuitos-e1516570795256.jpg» _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.0.47″ parallax=»off» parallax_method=»on»][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″][/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»3.0.77″ text_font=»|on|||»]

¿Tienes hij@s menores de edad?

[/et_pb_text][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]Descarga el eBook Guía 2018 de Seguridad Digital Familiar con la selección de consejos esenciales para proteger a tus hijos en internet y redes sociales.<!– [et_pb_line_break_holder] –><!– [et_pb_line_break_holder] –>[/et_pb_code][et_pb_code _builder_version=»3.0.77″]<script type=»text/javascript» src=»//abirox.info/mautic/form/generate.js?id=2″></script>[/et_pb_code][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Acerca de Sandra
Gaptain es un proyecto de impacto social que tiene como misión educar y proteger a los menores en el ámbito digital


>> Ver PORTADA >>